Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Por medio de su cuenta de Twitter, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a la propuesta de incluir un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que permitiría la llamada expropiación ‘express’.
El mandatario colombiano aseguró que la información es falsa. Aseguró que la compra de tierras se tenía de hacer de forma pronta, para cumplir el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las antiguas Farc.
“Amigo Espinoza, tu información busca que la opinión pública crea que vamos a expropiar tierras y eso es falso. Este es el artículo 33 de la ley 160 vigente. Lo queríamos corregir precisamente para no expropiar”, afirmó Petro.
Y reiteró el mandatario: “Tenemos 8 años según acuerdos de paz para comprar 3 millones de hectáreas. Nosotros compraremos 1,5 millones. El Estado desde 1960 solo ha comprado un millón de hectareas. Si no aceleramos no hay paz en Colombia. Hay que decir: el Estado incumple definitivamente con el acuerdo”.
El presidente Petro nuevamente recordó que el expresidente Iván Duque compró, según Petro, 13.000 hectáreas, que no son suficientes. Además aseguró que no se les debe impedir comprar tierras, o sino debería decirse que no se puede cumplir el acuerdo.
“Voluntariamente solo se ofrecieron 200.000.hectareas, el mecanismo forzoso que propone la ley vigente es la expropiación. Nosotros creamos un mecanismo diferente sin expropiación que esperamos se apruebe”, expresó Petro.
El presidente Petro también manifestó que “el artículo vigente en la ley 160 de 1994 que queremos corregir observará que la ley habla de expropiar que es preciso lo que queremos corregir. Si no se hace, el procedimiento legal vigente es la expropiación”.
Finalmente, el presidente Petro manifestó que no se debía caer en la desinformación, sin embargo el Ministerio de Agricultura confirmó que se había contemplado la inclusión del artículo.
“Ahora bien la crítica debe ser sobre el artículo que realmente se ha propuesto no sobre uno que retiramos have mucho tiempo. Así que lo invito a analizar el artículo que realmente esta propuesto para el Plan de Desarrollo y no caer en una desinformación”, concluyó Petro.
/COLPRENSA