La IA reveló qué habría pasado si Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá siguieran unidos.
La Gran Colombia fue el gran sueño de Simón Bolívar en Sudamérica, una sola nación formada tras la Independencia de 1819 y que estuvo constituida por los países que hoy conocemos como Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador.
Sin embargo, estas cuatro naciones ‘hermanas’ se separaron en 1830 tras varios conflictos internos; pero ¿qué habría pasado si la nación florecía hasta la actualidad?
Informe del ‘Universo 7-18-10’
En los últimos días, se hizo viral un video a través de la plataforma de TikTok, donde se revela cómo hubiera sido la Gran Colombia si nunca se desintegrara. Un usuario decidió consultarle a una Inteligencia Artificial (IA) qué habría sucedido si aún existiera el país de los sueños de Simón Bolívar y dejó revelaciones impresionantes.
Trazando una línea de tiempo, la Inteligencia Artificial indicó que la Gran Colombia «logró consolidarse como una potencia mundial en América» y realizó un gran número de hallazgos científicos y tecnológicos que revolucionaron la historia.
Según esta IA, la Gran Colombia había «construido el canal interoceánico que conectó los océanos Atlántico y Pacífico, lo que permitió un comercio más fluido y un rápido crecimiento económico en la región en 1869”. Lo que hoy conocemos como el Canal de Panamá, sería parte del territorio conformado por estas cuatro naciones.
The Panama Canal is a true engineering marvel, with a system of locks that lift ships 85 feet above sea level. #PanamaCanal #Engineering pic.twitter.com/EJTrAV0X3z
— The Panama Canal (@thepanamacanal) March 23, 2023
También, explicó que en 1876 la Gran Colombia inauguró su primera institución educativa universitaria, la Universidad Nacional de la Gran Colombia (lo que hoy es la Universidad Nacional) y reveló que se convertiría en “un centro de excelencia académica y científica que contó con la presencia de respetados científicos y académicos”.
Además, indicó que en 1915 el científico y pintor colombiano Luis Alberto Acuña habría descubierto ‘el tratamiento efectivo para la malaria’ que permitió eliminar la enfermedad que tanto había afectado a la región durante años y que causó una gran cantidad de muertes.
Otro hito importante de la historia de la región, se habría producido en 1920, donde reveló que la Gran Colombia fue pionera en utilizar paneles solares para producir energía eléctrica y llevarla a millones de hogares de la nación.
Según la IA, esto le permitió al país ser el primero en combatir el cambio climático e ‘independizarse de los combustibles fósiles’.
La Inteligencia Artificial explicó que la Gran Colombia habría entrado en la carrera espacial de la década de 1950 que protagonizaron Rusia y Estados Unidos. Según esta IA, el país de Sudamérica habría lanzado al espacio el satélite Simón Bolívar en 1957.
El dato revelador, es que este logro permitiría al país ser uno de los primeros en alcanzar el espacio exterior para incursionar e investigar más allá del planeta tierra. “Gracias a este logró, el país pudo establecer una estación espacial en órbita que permitió realizar importantes investigaciones en ciencias físicas y biológicas”, indicó el video.
Por último, el video de TikTok basado en las respuestas de la Inteligencia Artificial afirmó que la Gran Colombia sería una potencia mundial en la actualidad, siendo “líder mundial en ciencia y tecnología con importantes contribuciones a la lucha contra el cambio climático, la investigación médica y la exploración espacial”.
@archivosdelmultiverso Informe del #Universo 7 18 10 La #GranColombia nunca se separó y sigue unida hasta el día de hoy #Colombia #venezuela #Ecuador #panama ♬ Aesthetic – DJ Aurier
/EL TIEMPO