Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El nuevo protagónico de la actriz Natalia Reyes
Tras su presentación oficial en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena, se estrena este fin de semana en las salas de cine del país, la película protagonizada por la colombiana Natalia Reyes: ‘Mañana antes después’.
Dirigida por Alfonso Quijada, recordado por largometrajes como ‘El suspiro del silencio’, es una historia enmarcada en el género de la ficción, siendo una coproducción entre Estados Unidos y Canadá.
La película postapocalíptica, narra la historia de una mujer, que aparentemente es la última sobreviviente después de la extinción de la humanidad. Ella en compañía de Lobo, un perro abandonado, recorrerá las desoladas rutas de un mundo en el que la civilización ha llegado a su fin.
Ahora, no solamente deberá defenderse sola, sino que tendrá que hacer frente a un embarazo inesperado, tan extraño como el propio hecho de haber sobrevivido a la devastación.
La cinta representa uno de los retos profesionales más fuertes para la colombiana, ya que si bien ha hecho parte del reparto de otras producciones internacionales como ‘Shadow Force’, que actualmente se encuentra en postproducción, junto a Kerry Washington y Omar Sy; ‘Pickpockets’ (2018), dirigida por Peter Webber o la danesa ‘Brakland’ (2018), entre otras, esta es la primera cinta que protagoniza, donde es el único personaje de la historia y todo el peso actoral recae sobre sus hombros.
“Yo creo que es algo que no se ha visto en Colombia, para mí, sin duda el reto más grande al que puede enfrentarse un actor es hacer una película y contar una historia completamente solo, porque yo tenía un perro, pero como no habla, entonces, realmente estaba prácticamente sola. Es una película única, diferente, el gran reto también fue estar embarazada, cuando la terminé tenía ocho meses de embarazo. Además, fue hecha durante la pandemia en las condiciones de rodaje, de aislamiento, de control, de pruebas constantemente, de distanciamiento social, de uso de tapabocas, o sea, realmente fue una película hecha en condiciones muy particulares y que cuenta una historia que realmente una vez la leí, al principio me parecía absurda y luego cuando realmente estábamos viviendo una pandemia y yo estaba embarazada fue realmente impresionante y sí, un reto muy grande para mí”, manifestó Natalia.
Agregó que “Blake era el nombre del perro, fue entrenado y fue muy bonito, porque uno crea un vínculo y una relación y también la pandemia nos tocó mucho en esa relación con los animales, de cuidado, de compañía, de familiaridad, entonces fue muy bonito el trabajo con él, lamentablemente Blake ya era un perro mayor y murió el año pasado, ahora sí soy la única sobreviviente de la película, pero la verdad que fue súper bonito trabajar con él, entender también los tiempos de un animal, estábamos a merced de su ánimo y de su trabajo, mi relación con él también fue muy especial e hizo parte de ese cuidado y de esa compañía”.
En Colombia, Natalia Reyes ha protagonizado la telenovela ‘Lady la vendedora de rosas’ (2015), el cortometraje ‘El elefante rojo’ (2009), el largometraje ‘Pájaros de verano’ (2018), por mencionar algunas producciones. Es una de las actrices latinas con mayor proyección internacional en el presente y la actual presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC).
Vale destacar que este largometraje de ciencia ficción es beneficiario de la contraprestación del Fondo Fílmico Colombia, establecida en la Ley 1556 de 2012, que hace posible el reintegro del 40% de los gastos en servicios audiovisuales, prestados por empresas colombianas o personas naturales de nacionalidad colombiana y con domicilio en el país, y 20% de los gastos de servicios logísticos en el país.