Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
‘Alcalde de Puebloviejo se está burlando de nosotros’
Al sur del municipio de Puebloviejo sobrevive uno de los pocos asentamientos negros fundados en la época de la esclavitud colonial. A pulso y durante los años han buscado que el Estado los proteja de la feroz civilización que para ellos ha significado violencia, desplazamiento, sed, miseria y hambre.
Rincón Guapo Loverán, ubicado a pocos kilómetros de la Ciénaga Grande de Santa Marta, donde para poder llegar hay que cruzar 27 kilómetros de carretera destapada desde Prado Sevilla en Zona Bananera.
Las vías de acceso se parecen más a trochas abandonadas, dejadas a la desidia de los gobiernos que se olvidaron de reconocer la dignidad de quienes se sentían seguros y augustos de seguir radicados en un territorio que evoca sus raíces y le proveía toda su alimentación.
Además de la violencia de las balas, la sangre, los cañones y las masacres, como negros, han tenido que enfrentar la violencia estructural, el alcalde Fabián Obispo Borja, cada vez se distancia de la palabra empeñada de mejorarles los caminos.
La comunidad, hoy amenazada por el monocultivo de la palma africana y el desvío de los cuerpos hídricos, se tomó las instalaciones de la administración puebloviejera para exigirle a su mandatario que cumpla lo que prometió, el mejoramiento del carreteable, pues, este no puede ser un tema con el que se juegue discursivamente.
“Nosotros nos cansamos de decirle al señor alcalde para que mirara esas vías, pero no hemos visto ningún interés de parte de él. Nos engaña diciendo que en la otra semana llega la maquinaria. Nos las mandó en un crudo invierno y esos equipos no pudieron hacer nada, nos prometió que en el verano y ha salido con nada. Esos caminos que tenemos no son garantías para nadie, hemos tenido casos de mujeres embarazadas que las hemos tenido que sacar en tractor.
A los enfermos nos toca tratarlos con plantas medicinales para que se alivien y ganar tiempo, porque con esta situación cualquiera se muere, mientras llegamos a Sevilla, que es el sitio más cercano”, dijo uno de los afectados.
Este pequeño Palenque en el Magdalena se resiste a desaparecer, pero la institucionalidad no les favorece, además de las tres tomas paramilitares, un incendio provocado en 2014 y el asesinato de 40 líderes que pelearon por la autonomía del territorio, hoy les queda conminar a la administración de Puebloviejo a que no acolite el exterminio que vienen padeciendo, dado que, las vías al no tener ningún doliente estatal están siendo invadidas por las cercas de las fincas palmeras que sin ningún escrúpulo son corridas ante la omisión de la gobernabilidad.
“Hemos sentido la ausencia de Fabián Obispo y su gabinete, que a pesar de haber estado en territorio, ha ignorado las necesidades insatisfechas que hemos tenido. Aunque el cuento ha sido el mismo hasta con sus antecesores. Llevamos detrás de él para que nos arreglen el tramo desde La Ye de la Loma, hasta el territorio colectivo y no ha hecho nada. Se burla de nosotros todos los días”, agrega otra víctima.
El día que el colectivo estuvo en las instalaciones de la Alcaldía de Puebloviejo, Obispo Borja se encontraba en un congreso en la ciudad de Cartagena. Sólo esperan que esta no sea una estrategia para dilatar sus compromisos en el marco del final de su periodo constitucional.