HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Taxistas de Santa Marta se van a paro indefinido

El servicio de transporte público individual, conformado por 3.585 vehículos en la ciudad, paralizará sus actividades en protesta de la operación de carros particulares en el transporte de pasajeros y el alza de la gasolina.  

Los conductores de 3.585 taxis en Santa Marta, a través de sus voceros, anunciaron que se unirán al Paro Nacional indefinido del gremio, el cual está programado para el próximo miércoles 22 de febrero.

Tendrán cinco puntos de concentración en toda la capital del Magdalena. El cese de actividades continuará hasta que desde el gobierno central se tomen medidas contundentes para darle solución a las graves problemáticas denunciadas.

“Miles de familias viven de la industria del taxi, la cual se está enfrentando a grandes desventajas por la falta de acciones y autoridad del presidente de la República. Con esta parálisis exigiremos derechos, acciones y demandamos que se tomen decisiones fundamentales para este sector”, manifestó Yorley Oses, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de Santa Marta.

El pliego de peticiones de los taxistas samarios persigue un mayor compromiso del Poder Ejecutivo para combatir y acabar el uso de vehículos particulares no autorizados que prestan el servicio de transporte público; no continuar con el incremento progresivo del valor de la gasolina y agilizar el proyecto de Ley del Régimen de Sanciones, que estipula castigos para propietarios y conductores de carros que sigan movilizando pasajeros de manera ilegal.

El paro se fundamenta en paralizar los vehículos durante el tiempo que sea necesario, con el fin que el Gobierno Nacional atienda a las peticiones ya planteadas y socializadas desde el gremio de taxis y dé soluciones a las exigencias de la industria.

´Esta no es una lucha nueva, llevamos años exigiendo que se aplique la norma y la Ley, donde está consignada claramente que el servicio de transporte individual de pasajeros debe ser prestado bajo parámetros y legalidad que sólo lo cumple el gremio de taxis, como el seguro contractual, extracontractual, tarjeta de operación, SOAT, seguro AP, revisión técnico-mecánica anuales, entre otras” refirió el dirigente.

Los convocantes del paro conformaron un comité en la ciudad atendiendo las reclamaciones para la salvaguarda de los derechos de los taxistas y de las familias que dependen del negocio.

“Los taxis, igual que los vehículos particulares y las motos desde el momento que iniciaron los incrementos en el combustible, que fueron 200 pesos mensuales en los últimos tres meses del año 2022, luego 400 pesos que aumentó para enero y los 250 pesos que aumentaron en febrero, llevamos así un incremento de 1.250 pesos en el galón de gasolina… Esperamos que en Santa Marta se revise en toda la parte normativa y se le pueda dar sanciones ejemplarizantes para que las aplicaciones no funcione en la ciudad”, sostuvo Oses.

GOBIERNO LLAMA AL DIÁLOGO A TAXISTAS 

Por su parte, el Ministerio de Transporte anunció que este 21 de febrero fue convocada una mesa de diálogo con el gremio de los taxistas en las instalaciones de la entidad.

El comunicado del MinTransporte indica que estas acciones se dan producto de una convocatoria de manifestaciones pactadas para el 22 de febrero, por parte de este gremio, que denuncia abusos de autoridades de policía, y que se encuentra inconforme con la prestación de servicio de transporte por vehículos particulares a través de aplicaciones.

«El Ministerio de Transporte estará a la espera de la designación de los voceros y/o representantes, con el objetivo de escuchar las solicitudes y motivaciones que los han llevado a promover la jornada, dialogar sobre las problemáticas que los aquejan y así buscar soluciones efectivas y concertadas, para beneficio de quienes hacen parte del sector del taxismo».

Según sostuvo la entidad, en este encuentro se buscará encontrar soluciones, en torno a los problemas que serán puestos sobre la mesa.

«Frente a las movilizaciones que han anunciado algunos sindicatos de taxistas para el próximo martes 22 de febrero en algunas ciudades del país, el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Transporte, manifiesta toda su disposición para construir mediante el diálogo soluciones concertadas a los problemas que viene planteando este importante sector del taxismo», precisó el Ministerio a través de un comunicado publicado en Twitter.

El próximo 21 de febrero se tiene tiene previsto que se reúna este gremio, junto con delegados del Ministerio de Transporte, entre los que estará el jefe de cartera Guillermo Reyes, a las dos de la tarde.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más