HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Madres comunitarias protestaron por las demoras en contratación

Las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizaron una protesta pacífica por demoras en la contratación, lo que ha afectado el ingreso de los niños y niñas a los hogares infantiles. 

Las operarias mostraron su rechazo, debido a presuntos atropellos del Icbf, frente al sistema de contratación.

“A la fecha no hay contratación de ningún operador. Nosotros somos personal de planta, ingresamos a los hogares el día 16 de enero y desde ese entonces nos estamos laborando con los acuerdos que se hizo con el Instituto sede Magdalena, nos dijeron que a partir del 23 de enero se comenzaba la cancelación y la contratación para que los niños ingresaran el día de hoy, pero a la fecha no tenemos conocimiento de las fundaciones por eso realizamos el plantón”, manifestó Yuliana Bermúdez, operadora.

“En mi caso me encuentro en un proceso de cirugía y me encuentro sin EPS, tengo tres días de estar con gripa y los medicamentos los he conseguido de forma particular”, aseguró.

INSEGURIDAD EN LOS HOGARES INFANTILES 

Varios celadores de los hogares infantiles fueron reubicados como servicios generales, aseguran que desde entonces, se han presentado robos en los jardines del Bienestar Familiar, dejando las instalaciones sin material pedagógico y tecnológico.

En los últimos tres meses el hogar infantil La Unión de El Pando, fue saqueado por los delincuentes. “La delincuencia se ha llevado aires acondicionados, abanicos, entonces los perjudicados no son solamente los trabajadores sino también los niños y la comunidad en general”, afirmó Lewis Alvis.

De acuerdo con Alvis, los ladrones entran a cualquier hora del día a robarse los elementos del hogar infantil debido a que no cuenta con vigilancia.

“Como no hay ninguna clase de seguridad, los muchachos que se arrojan piedras han entrado hasta con armas blancas a las instalaciones del jardín, todo esto se presenta porque los ladrones no ven personal de seguridad en los hogares”, señalaron.

Las madres de familia que llevan a sus hijos a estos hogares temen por su seguridad, pues no hay quien controle a los delincuentes que tienen de fortín estas instalaciones.

“Me da miedo llevar al niño porque no hay vigilantes, entonces en cualquier momento de un descuido de los profesores los menores pueden salirse o pueden ingresar los ladrones armados”, expreso una madre.

Las madres comunitarias esperan que esta situación se pueda solucionar, de lo contrario seguirán en ‘pie de lucha’ hasta lograr una atención oportuna por parte del director regional del Icbf, Mario Ariza.

“El director estuvo en una mesa de conversación con nosotros y nos dijo que se iba a efectuar el pago desde el día 23 de enero y que la contratación ya se estaba llevando a cabo, pero hasta el momento no hemos tenido más respuesta”, dieron a conocer las manifestantes.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más