Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), publicó en el más reciente informe los principales indicadores del mercado laboral entre octubre y diciembre de 2022.
Santa Marta ocupó el séptimo lugar en el Caribe con 10,1%, ubicándose por debajo del promedio nacional, reflejando una recuperación significativa de los puestos de trabajo. En comparación al trimestre agosto – octubre, la capital del Magdalena presentó una reducción de 0,4%.
Según el organismo, para el trimestre octubre – diciembre 2022, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayores tasas de desempleo fueron: Quibdó 26,3%, Ibagué 16,5% y Riohacha 16,3%. Las ciudades con menor tasa de desempleo fueron: Bucaramanga A.M. 7,9%, Manizales A.M. 8,5%, y Medellín A.M. 9,0%.
En la región Caribe las ciudades con mayor tasa de desempleo fueron las siguientes: Riohacha 16,3%, Valledupar 14,4%, Montería 12,9%, Sincelejo 12,6, Barranquilla 11,2%. Las ciudades con menor tasa de desempleo fueron: Cartagena 10,6%, y Santa Marta 10,1%.
En este sentido, para el 2022, el número de personas ocupadas en el total nacional fue 22.032 miles de personas. “Las ramas que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada fueron actividades artísticas, entretenimiento recreación y otras actividades de servicios; industrias manufactureras; y comercio y reparación de vehículos con 1,3, 1,3 y 1,2 puntos porcentuales, respectivamente”, indicó el Dane.
Asimismo, para el mes de diciembre de 2022, la tasa de desempleo del total nacional fue 10,3%, mientras que en el mismo mes de 2021 fue 11,1%. La tasa global de participación se ubicó en 63,8%, lo que significó un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2021 62,5%. Finalmente, la tasa de ocupación fue 57,3%, lo que representó un aumento de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 55,5%.
“En el 2022, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,4%, lo que representó una reducción de 3,8 puntos porcentuales respecto al 2021 15,2%. La tasa global de participación se ubicó en 65,5%, lo que significó un aumento de 2,0 puntos porcentuales respecto al 2021 63,5%. La tasa de ocupación fue 58,1%, lo que representó un aumento de 4,2 puntos porcentuales respecto al 2021 53,8%” añadió la entidad.