Cambiaron a 4 funcionarios del Distrito
REMEZÓN EN EL GABINETE

Ante la alcaldesa Virna Jhonson se posesionaron ayer los nuevos titulares de las carteras de Movilidad, Planeación, Gerencia de Infraestructura y el Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental (Dadsa). Son ellos Isaac Pertúz Bolaño, Ernesto Castro, Joseph Vélez Ávila, y Jaime Avendaño
Las carteras de Movilidad, Infraestructura, Planeación y el Dadsa, dependencias donde se presentaron las novedades
En el gabinete de la alcaldesa Virna Johnson hay nuevas caras. La mandataria designó a cuatro profesionales que ingresan a las carteras de Movilidad, Planeación, Gerencia de Infraestructura y el Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental (Dadsa).
El primero de ellos es Isaac Pertúz Bolaño, arquitecto de la Universidad del Atlántico y planificador territorial de la Universidad del Magdalena, el cual llega a la Secretaría de Planeación.
Del mismo modo fue nombrado Ernesto Castro, magister en ingeniería de transporte, especialista en tránsito, diseño y seguridad vial e ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia, quien vuelve a la Secretaría de Movilidad, cargo que ocupó durante la administración del alcalde Rafael Martínez.
Por otro lado, Joseph Vélez Ávila, ingeniero civil de la Universidad del Magdalena, especialista en diseño, construcción y conservación de vías de la Escuela de Ingenieros ‘Julio Garavito’, ocupará la Gerencia de Infraestructura.
La cuarta ficha es Jaime Avendaño, quien también retorna al gobierno distrital en la dirección del Dadsa. El ingeniero ambiental y sanitario, especialista en Administración Pública y cuenta con una amplia experiencia en el sector público y privado, y viene de desempeñar la tarea de jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Magdalena.
Los funcionarios recién nombrados llegan al gobierno distrital con el fin de fortalecer el desarrollo de los programas que hacen parte del Plan de Desarrollo ‘Santa Marta 500 Años’. Las acciones de las dependencias relevadas permiten la continuidad en la ejecución de los planes y la atención a las comunidades.



