HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región
LA 5TA CAMBIA NUEVO SEPT

Alimentos presentan alza ´moderada´ en los precios

POR 
EDGAR 
TATIS GUERRA 

La llegada del nuevo año trajo también una escalada de precios altos en algunos productos básicos de la canasta familiar, entre ellos, el plátano, guineo verde y en ciertas frutas tales como el lulo, maracuyá y las fresas. 

Sin embargo, en un recorrido por la plaza principal del Mercado Público de Santa Marta se pudo evidenciar que la libra de carne de res se mantiene estable en $12.000, mientras que los pescados están con alta demanda gracias a la temporada turística actual.

Especies como el bonito se consigue la libra en $9.000 y el filete de jurel está a la par de la carne de res, es decir a $12.000 la libra.

Un comerciante de carne precisó que en este inicio del año 2023, los precios se han mantenido estables y aprovechó para invitar a los samarios y turistas a que visiten la plaza principal del mercado público en donde la plata rinde más en comparación con los supermercados de cadena.

“Aquí vendemos la carne de primera en $12.000 la libra y en $24.000 el kilo. En diciembre lo que más se vendió fue carne muchacho, mico, mondongo, costillas y patas para la cena de fin de año y el sancocho”, dijo el vendedor.

A su turno, Fernando Vásquez, quien comercializa toda clase de vísceras en la mesa 16, comentó que las personas pueden llevar mondongo, hígado, bofe, chinchurria, corazón, pajarilla, lengua, cuajo, hueva de toro y asaduras en general a precios bien cómodos.

“Los precios se mantienen iguales al año pasado por eso los esperamos acá en la plaza principal del mercado público para atenderlos. De las vísceras las más económicas son la pajarilla, ubre, riñones y la chinchurria, mientras que las caritas son el mondongo, el hígado, bofe y el corazón”, dijo Vásquez.

Con relación a las hortalizas, verduras y legumbres se pudo constatar que hay productos como la cebolla blanca, el cebollín, la papa y el plátano que sí han aumentado su precio respecto al año anterior.

“Los precios de la zanahoria, el tomate y el ajo se han mantenido estables, contrario al cebollín que se compraba el bulto en $80.000 y actualmente cuesta $150.000, lo mismo sucede con el saco de plátanos y de papa que están altos”, señaló un vendedor en la plaza de mercado.

La cebolla blanca está en $5.000 la libra, la yuca se consigue en $1.500 (libra) y cada guineo verde en $500, algo realmente increíble en una región productora de banano. Respecto a las frutas existe bastante variación en cada día algo muy parecido a un columpio que sube y baja.

“La maracuyá amaneció a $40.000 la caja de 20 libras, el lulo a $4.500 el kilo, la mora se paga en $40.000, y las fresas también subieron”, dijo un vendedor de frutas.

Comentó que hay cosecha de caimito o jaimito que se lo traen de Ciénaga (Magdalena) y se vende a $1.000 cada uno, mientras que ofrece ocho limones en dos mil pesos.

PESCADOS Y MARISCOS

En la plazoleta de Pescados y Mariscos del mercado público se encuentra una variedad de especies desde la popular lisa, bagre y mojarra roja hasta el lebranche, bonito, cachama, atún, jurel, cojinoa, salmón, bocachico, medregal, camarones y otros frutos del mar.

“Los precios de los pescados se han incrementado en esta época de temporada turística, pero directamente en las playas y balnearios, por esa razón vemos a muchos visitantes comprando acá directamente en la plazoleta de pescados en donde manejamos unos precios muy especiales con productos frescos como el robalo, la cojinoa y el bonito que son típicos de la comida samaria y paisa”, indicó José Gregorio, vendedor en la plazoleta de pescados.

Comentó que a los turistas les encanta bastante el pargo rojo, mero, la sierra, cojinoa y el lebranche, especies que tienen alta demanda entre los consumidores.

“La cojinoa y el medregal los tenemos a $10.000 la libra, mientras que la sierra se vende en $16.000 (libra), el róbalo está en $12.000 y el bonito en $7.000 (libra). Invitamos a todos los turistas a que vengan a la plazoleta de pescados y mariscos en donde encontrarán productos refrigerados con buena manipulación y precios bajos”, puntualizó.