La Procuraduría alertó por fallas técnicas y administrativas en la evaluación de una convocatoria pública para suplir más de 3.500 vacantes del Estado.
La Procuraduría General de la Nación evalúa si adopta o no actuaciones disciplinarias contra la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), por presuntas irregularidades en los procesos de selección para cargos públicos. Lo anterior, tras una convocatoria en 2020 que tiene en el limbo a 46.826 aspirantes.
Según el ente de control, la institución, como entidad encargada de la operatividad de las evaluaciones, habría incurrido en posibles irregularidades. Por ello, demandó explicaciones ante fallas técnicas y administrativas.
“Son cerca de 47 mil colombianos que, en el marco del proceso de meritocracia, aprobaron los exámenes y que, al parecer, por errores en los resultados de las calificaciones ahora se encuentran en el limbo”, alegó la Procuraduría.
El organismo explicó que los concursantes aspiraban llenar 3.500 vacantes del Estado en 400 municipios de quinta y sexta categoría. Allí llenarían vacantes en cargos asistenciales, como conductores y secretarias, así como profesionales en derecho, economía, administración de empresas, entre otras.
“Ante esta situación, las demandas no se hicieron esperar y en los estrados judiciales ya cursan cuatro tutelas de participantes reclamando sus derechos”, precisó la Procuraduría.
Por ahora, el ente de control pidió a la Esap establecer un cronograma en el que se fije la publicación de la lista de elegibles en un plazo máximo a octubre de 2023.