Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Distrito lidera Movilización Social por una Educación de Calidad 2022-2023
La alcaldesa de los samarios Virna Lizzi Jhonson Salcedo, presentó a la comunidad los proyectos con los que seguirá revolucionando la política educativa de Santa Marta para consolidar al ente territorial en el campo educativo gracias a las políticas públicas impulsadas en ese sentido.
Estudiantes samarios de distintas edades, rectores, coordinadores, padres de familia, autoridades públicas y representantes indígenas fueron testigos del lanzamiento de 6 estrategias del cambio en la educación que la Secretaría de Educación Distrital ha concebido para el año 2023.
´En su mensaje a la sociedad, la alcaldía distrital se enorgullece en presentar las estrategias para dinamizar la educación distrital a través de la intervención pedagógica y social para beneficio de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes´, dijo la mandataria de los samarios.
En su intervención, la alcaldesa Virna Jhonson describió las bondades de los proyectos que empiezan a iluminar el distrito:
LAS OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO:
Una llamativa estrategia dispuesta en 5 categorías, que busca reconocer las competencias básicas de matemáticas y lenguaje de los estudiantes participantes, a través de una competencia basada en pruebas clasificatorias. Las Olimpiadas del Conocimiento se convierten en un escenario para el aprendizaje y la sana competencia en la que los estudiantes participantes tendrán la oportunidad de ganar grandes premios y transformar sus realidades desde la educación.
LAS OLIMPIADAS DE AJEDREZ:
Una poderosa estrategia pedagógica que se dinamizará en el distrito, como una actividad paralela a las asignaturas convencionales de nuestros estudiantes, con el objetivo de dotarlos de las habilidades de pensamiento necesarias para desenvolverse en el mundo complejo de hoy: la concentración, el razonamiento lógico, el procesamiento de ideas y secuencias, la disciplina, habilidades que redundan en una comprensión del mundo y de la vida misma.
La Feria de la ciencia, tecnología e innovación: una iniciativa que impulsa la creación y diseño de propuestas escolares desde la ciencia, la tecnología y la innovación, como apuestas pertinentes para la solución de problemas socioeconómicos y ambientales. Este proyecto tiene el objetivo de fortalecer las competencias científicas y tecnológicas de estudiantes y docentes de educación media, además, motiva a las Instituciones Educativas participantes al desarrollo de propuestas de emprendimiento.
Premios a la excelencia educativa: Son el reconocimiento a las mejores instituciones educativas del distrito y a sus directivos, docentes y estudiantes destacados en cada una de las estrategias de movilización social. Un proyecto como éste busca exaltar la labor docente, valorar y destacar el trabajo y los esfuerzos de los colegios y su comunidad educativa, y reconocer aquellos actores que han volcado sus esfuerzos a la educación.
MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS:
Esta experiencia propende por desarrollar en los jóvenes samarios habilidades como la oratoria, la capacidad de análisis, la redacción de textos formales, la negociación, el diseño de estrategias, la búsqueda de cooperación y consenso en la búsqueda de posibles soluciones a problemáticas locales y nacionales.
SANTA MARTA MÁGICA:
Esta estrategia impulsará el fomento de la lectura,
escritura y oralidad de las instituciones educativas del distrito de Santa Marta. A través de escenarios lúdicos y didácticos, los estudiantes participantes, podrán construir relatos y narrativas que conecten sus historias particulares con el contexto de Santa Marta como una ciudad mágica, llena de historias por contar.
Este 2023 la educación será de nuevo la protagonista del cambio en Santa Marta y logrará impactar positivamente a la comunidad educativa.