HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Destinan ayudas a los campesinos afectados por las fuertes lluvias

Frente a los efectos negativos que ha ocasionado la temporada invernal en el sector rural, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, anunció medidas a corto y mediano plazo, que tienen que ver con asegurar recursos financieros para que los productores puedan adelantar siembras en los primeros meses del próximo año y reducir los precios de los insumos agropecuarios.   

“Estamos abriendo las puertas, para que la siembra, que empieza en febrero, marzo y abril tengan  el financiamiento necesario, al tiempo que estamos mirando cómo facilitar créditos de aquellos que no han podido pagar por causa del invierno”, dijo.

Por otra parte, la ministra Cecilia López indicó que se está llevando a cabo una política para reducir el costo de los insumos, que a corto plazo consiste en subsidiar el 20% de las compras que hagan los pequeños productores de estos elementos.

En tal sentido, la funcionaria reiteró el llamado a los campesinos para que utilicen este apoyo del Gobierno: “tenemos un subsidio del 20%  para 120.000 campesinos pequeños, con el cual le rebajamos el 20% de las compras de insumos de pequeños campesinos.   Ya están en marcha todos los procesos que deben seguir para beneficiarse.  Con ello, bajar el costo de insumos.

También anunció, que el próximo año se va a realizar un gran esfuerzo para financiar producción de bio-insumos en Colombia, “es una manera de bajar costos, pero al mismo tiempo de generar la posibilidad de no someterse a las fluctuaciones de los precios internacionales”, manifestó.

Para este propósito se utilizará un crédito, que según dijo la ministra, se está tramitando con el Banco Mundial (BM), básicamente para fomentar la producción de bio-insumos en El País.

Finalmente, recordó que los productores afectados por la ola invernal pueden acudir a las oficinas del Banco Agrario para acceder a los beneficios y alivios financieros dispuestos para mitigar el impacto sobre sus actividades: “Las acciones van desde disminución de costos de préstamos, prolongación de créditos o reducción de costos de intereses”, dijo la titular de la cartera agropecuaria.

SEGUIMIENTO A EMERGENCIAS POR LAS LLUVIAS 

A raíz de la declaratoria de Situación de Desastre Nacional, a causa de la ola invernal por la que atraviesa el país, la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo De Desastres instaló una sala situacional, con la que se pretende hacer seguimiento permanentemente a los 32 departamentos.

De acuerdo con la entidad, en esta sala se reciben todos los reportes en temas relacionados a las afectaciones que se pueden presentar en cada territorio, cuya información es consolidada y, de acuerdo a esto, se determinará el tipo y la cantidad de recursos que se deben distribuir para atender la emergencia.

Según los reportes emitidos por la Sala Situacional, en las últimas 24 horas se han presentado afectaciones y emergencias en distintos departamentos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más