HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

Estallido Cultural, por la Paz y por la Vida

HASTA LA NAVIDAD

El cambio social es un cambio cultural y está acompañado de los artistas, de las culturas, los saberes y la reflexión. Por eso, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (MiCASa) acompaña la iniciativa ciudadana ‘Estallido Cultural por la Paz y por la Vida’.

“Hay más de mil actividades, con la participación de las artes, los saberes. Tendremos bastante presencia de la diversidad cultural. Además, propiciaremos encuentros con artistas e intelectuales para que nos planteemos, cuál es el papel del arte en la construcción de la paz. Queremos otorgarle a la paz la dimensión cultural”, explicó la ministra de Cultura, Patricia Ariza.

Este proyecto recoge el sentir de la comunidad artística y cultural; y de los sabedores y sabedoras de las regiones, quienes hicieron llegar sus propuestas por diferentes canales al Ministerio. El Estallido es un piloto para otorgarle a la paz la dimensión cultural, a través de más de 900 actividades en 31 departamentos.

De esta manera, se construye y visibiliza una gran agenda, puesta a disposición de todos y todas, con las propuestas que han querido sumarse a esta iniciativa. Igualmente, el Ministerio aporta el desarrollo metodológico de las conversaciones y uniones, que permitirán alimentar las líneas y enfoques propuestos, y fundamentalmente posicionar la paz como una necesidad, un sentir colectivo.

Más de 200 municipios participan en este intercambio de saberes expresada en diversos lenguajes de manera polifónica.​

Los escenarios son las calles, los barrios, los territorios, los teatros, las instituciones educativas, las bibliotecas y los parques. En estos lugares se desarrollan 135 conciertos de la Fundación Batuta, con las voces de 18.600 niños y niñas, y la Orquesta Filarmónica de Bogotá ofrece conciertos; las salas de teatro y los grupos de diferentes lenguajes artísticos presentan cerca de 400 funciones; hay muestras de teatro callejero, encuentros de poesía, fogones de paz, ferias campesinas y en las regiones florece el bullerengue, el bambuco y el vallenato.

La comunidad de colombianos y colombianas en el exterior se ha unido a este estallido desde varias ciudades del mundo. Ya se sumaron 12 países y se vienen realizando estallidos culturales en ciudades como Nueva York, Paris, Suiza, Londres, entre otros. Colombia tiene un lugar trascendental en el planeta a través del arte, la cultura y los saberes que enriquecen esta nación.

¿Cómo participar?​ El Estallido Cultural por la Paz y por la Vida ya cuenta con importantes aliados como el Ministerio de Educación, las Cajas de Compensación, alcaldías, gobernaciones, proyectos de reconocida trayectoria, entre otros.

Su esencia es colectiva, por eso sus puertas continúan abiertas y aún acogerá actividades, muestras y proyectos de artistas y sabedores de todo el país. Cualquier persona puede sumarse con un evento, una exposición, un poema, un escrito, una pintura, un performance o cualquier expresión artística y cultural que contribuya al fortalecimiento de Colombia como potencia mundial de la vida. Hasta la Navidad se desarrollarán encuentros sobre la cultura de paz para la transformación social.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más