Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Desde hoy empiezan a demoler el primer tramo de la ´Quinta´
POR:
GENNYS
ÁLVAREZ NAVARRO
Ante la preocupación ciudadana de un aparente abandono de las obras que cambiarán 8.500 metros cuadrados de pavimento, y repondrán 2.400 y 2.300 metros lineales de red de acueducto y alcantarillado en la avenida Campo Serrano, el Sistema Estratégico de Transporte (SETP) informó que el proyecto está activo tal como fue anunciado el pasado 8 de noviembre por la alcaldesa Virna Johnson y el gobernador Carlos Caicedo.
Contrario a este parte oficial, durante un mes no se observaron obreros en el área ni tampoco se había levantado una sola placa en la primera de las cuatro etapas convenidas en el plan para minimizar el traumatismo en el Centro Histórico. La avenida del Ferrocarril hasta la calle 13 amanece con la misma presentación de hace unos meses, situación que ha sido aprovechada por las ventas informales que han retornado para lograr vender algo en este tiempo de navidad, y los negocios formales que abren todos los días.
La carrera Quinta en toda su extensión sigue siendo transitada por vehículos de transporte públicos y carros particulares, violentando las disposiciones del decreto 296 del 26 de octubre, que en su articulado señala que hasta la calle 15 se podía hacer uso de la avenida; asimismo, establece el cambio de sentido de la carrera séptima que por ahora sería de sur a norte, sin embargo, por la falta de vigilancia, esta funciona en doble vía provocando un verdadero caos.
La aparente parálisis es explicada por el SETP como el desarrollo de la fase preconstructiva y de apropiación de diseños, la cual terminó ayer y que contemplaba la verificación de las redes de servicios públicos, socialización con la comunidad y la revisión de los estudios y diseños de la obra por parte del contratista e interventor
“El día de hoy se dará inicio al proceso de demolición de pavimento en el primer tramo de la obra que comprende desde la avenida del Ferrocarril hasta la calle 11, tal y como se estableció en las mesas de concertación con los comerciantes. El primer punto de la obra tiene un tiempo estipulado de dos meses”, explica la entidad.
De acuerdo con el SETP, en el mes de enero se espera que el perímetro entre las calles 11 y 15 empiece a ser atendido. Su consigna es ir aperturando cada tramo que sea terminado para que la ciudadanía lo pueda usar y esto ayude al flujo vehicular. “Recibimos una orden de la alcaldesa Virna Johnson: mantener una jornada laboral de día y noche, con turnos que irán desde las 6am hasta las 11pm”, expresó Diego López gerente del Sistema previo al proceso de adjudicación.
La obra incluye 850 metros lineales de soterrado de redes eléctricas, la construcción de ciclorutas, así como la instalación de amoblamiento urbano y la construcción de 23 módulos de comercio con un una duración total de 14 meses y un valor estimable de $35 mil millones de pesos.
Ya en lo que respecta al comercio informal, según la Secretaría de Gobierno, a la fecha, han sido capacitados 546 vendedores con el programa de fortalecimiento en cultura empresarial, 210 de ellos han recibido el 100% del pago de capital de trabajo y 92 el 50%, para un total de 302 beneficiarios, alcanzando hasta el momento una inversión de $5 mil 486 millones 500 mil 512 pesos.
Esta población después de protestas pacíficas y derechos de petición lograron una prórroga en la ocupación del espacio público hasta el 10 de enero, fecha concertada para sacar provecho a la temporada de fin de año.