Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Los más altos funcionarios del gobierno Petro en materia de salud: Carolina Corcho, ministra y Ulahy Beltrán López, superintendente Nacional de Salud, fueron bastante claros en un foro organizado por el gremio de las empresas sociales del estado, cumplido en la Universidad Nacional en la capital del país. “Los cambios van a ser bastantes y profundos”, para referirse a lo que se viene con la Reforma al sector, y en especial al papel que va a ejercer el hospital público colombiano.
Lo primero es que se terminará con la política de extinción de estos centros médicos a cargo del Estado, que, en palabras del Supersalud, era una práctica normal, en gobiernos pasados.
“El Presidente Petro ha trazado una línea roja: no más liquidación de hospitales públicos. El modelo actual de venta de servicios, heredado, plantea indicadores financieros, de imposible cumplimiento, especialmente en los municipios más pequeños en donde esa comunidad pobre el único patrimonio que tiene es su hospital. Este es un gobierno que está comprometido con la red pública, por eso vamos a terminar con todo lo que está conduciendo a acabar con las empresas sociales del estado”, indicó Beltrán López
Agregó que, durante muchos años los hospitales, a diferencia de las EPS, tienen que enfrentar mecanismos de saneamiento fiscal y financieros absolutamente incumplibles. “Castigan por la gestión al gerente del hospital porque no le pagan, pero a la entidad que precisamente es mala paga no le pasa nada”, destacó.
El sistema de salud en Colombia demanda un cambio que no puede de ser cosmético o estético y mucho menos paliativo, debe ser profundo, estructural y funcional, coincidieron ambos altos funcionarios.