HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

«El Covid-19 sacudió a la ciencia y la humanidad»

El objetivo de la compañía Moderna es que en 10 años no existan hospitalizaciones por virus respiratorios en el adulto mayor. 

En el marco del Congreso Internacional en Actualización de Vacunas que se realizó en Barranquilla, el doctor Rolando Pajón, único latinoamericano involucrado en el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19 de Moderna y director médico para Latinoamérica de la misma compañía, dijo que el virus SARS-CoV-2 sacudió a la ciencia y a toda la humanidad en el planeta.

Según el experto, la llegada de la pandemia exigió una mayor investigación y unos estudios más rigurosos por parte de los científicos en aras de encontrar una vacuna que permitiera lograr respuestas inmunes ante el virus.

“La llegada del virus no solo sacudió a la ciencia, nos sacudió a todos los seres humanos en este planeta, y los científicos somos seres humanos, hacemos parte de esa humanidad que de pronto nos vimos ante un problema tremendamente difícil de resolver en el tiempo que lo queríamos. Tuvimos la fortuna, en medio de esa desgracia, de que nuestra compañía ya llevábamos 10 años trabajando en una tecnología y en una plataforma que era la solución para poder llegar a esa vacuna rápida”, enfatizó.

Comentó que si bien hace 2 años la compañía Moderna era desconocida y muy pocas personas habían oído hablar de su plataforma, en estos momentos han podido ‘doblar la esquina’ al llevar su vacuna a más de 700 millones de personas en el mundo. “Hemos sido parte de este esfuerzo no solo de Moderna sino de otras compañías de generar estas vacunas que han salvado a más de 20 millones de vidas en un estimado de distintas organizaciones independientes, yo pienso que es un ejemplo de lo que podemos hacer cuando trabajamos juntos y nos ayudamos para obtener mejores logros”, recalcó.

Fue categórico al afirmar que la apuesta es lograr que con un solo pinchazo al año la humanidad pueda estar protegida contra el Covid-19, la influenza y las enfermedades respiratorias. “Visualice que un objetivo de nuestra compañía es que en 10 años eliminemos las hospitalizaciones por virus respiratorios en el adulto mayor. Imagine eso gracias a un solo pinchazo al año, creo que hemos avanzado mucho, pero nos sentimos al mismo tiempo muy optimistas por el futuro”, anotó.

Durante su intervención el científico pudo socializar el funcionamiento de la plataforma ARN mensajero y los componentes de la vacuna de Moderna, así como se da la asimilación en el cuerpo una vez es inyectada. “Hemos podido compartir los resultados de nuestros estudios clínicos en pacientes en edad pediátrica ya que nuestra vacuna solo requiere dos dosis contra el Covid-19 lo cual brinda enormes ventajas. Así mismo hablamos de nuestra vacuna ambivalente que contiene un componente de la secuencia ancestral y de Ómicron por lo tanto actualiza una respuesta inmune ante el virus que está circulando actualmente”, indicó Pajón.

Ante una concurrencia importante de profesionales de la salud, enfermeras, médicos, científicos, invitados nacionales e internacionales, el doctor Pajón hizo una presentación del portafolio de Moderna con los proyectos en los que avanza haciendo uso de la tecnología de ARN mensajero, además mostró lo que se está haciendo respecto a la influenza y a la insuficiencia respiratoria.

Vale mencionar que el doctor Rolando Pajón es PhD en bioquímica y biología molecular de la Universidad de la Habana Cuba. Director médico para Latinoamérica de Moderna. Ejecutivo de ciencias clínicas y traslacionales con más de 27 años de experiencia en las áreas de vacunas, enfermedades infecciosas e inmunoterapia.

Posee una amplia trayectoria en investigación, desarrollo y evaluación clínica de vacunas como: SARS-CoV-2, Hepatitis B, Hepatitis C, VPH, VIH, Dengue, Flu, Zika, entre otras basadas en ARN y proteínas/huMab.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más