Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Concejo pide medidas extremas contra contagios de coronavirus
En el monitoreo distrital por esta patología, 28 personas están aisladas en casa, una recluida en UCI y otras tres se encuentran hospitalizadas con afectaciones menores.
POR:
GENNYS
ÁLVAREZ NAVARRO
La circulación en Colombia de una nueva variante de Omicron, pone en alerta a las autoridades de salud, pues, esto podría significar una nueva escalada de la COVID-19. Se trata del linaje BQ.1.x, conocido también como ‘Perro del Infierno’, hallado en el 34.6% de las muestras estudiadas, y que convive con otras mutaciones del coronavirus como la BA.5.x (30.8%) y la BA.4.x (15.4%), según el Instituto Nacional de Salud (INS); una clara muestra para los expertos internacionales que el Sars-Cov-2 no se ha marchado.
Y ante un aumento significativo en los contagios en el país, manifestado en una leve ola, desde el Concejo de Santa Marta se ha solicitado que se retomen las medidas de bioseguridad para evitar una nueva propagación de la enfermedad que pueda provocar un colapso de la red hospitalaria. Sólo en la semana del 18 al 24 de noviembre, la ciudad reportó 29 infecciones, acumulando un total de 84.532 contagiados en los últimos 1003 días, una tasa de 15.573 casos por casa 100 mil habitantes.
El concejal Enrique González expresó su preocupación por lo que puede ocurrir en el distrito sino se adoptan estrategias tendientes al manejo de la pandemia. Hasta la fecha el virus está activo en 32 personas, 28 se encuentran aisladas en sus casas, una está recluida en UCI y tres más permanecen hospitalizadas con complicaciones leves. El 41% de los afectados en la ciudad reportan la tos como síntoma predominante.
“Muy preocupado con la situación actual del aumento de los contagios. Por estos días hay un nuevo brote y Santa Marta no escapa a la posibilidad de ese incremento. Ojalá en la corporación podamos retomar las medidas de protección y a la espera de sesiones extraordinarias o prorroga de este periodo, para enviar una solicitud de información al secretario de Salud para saber qué medidas se van a tomar. Si se va a implementar el proceso de vacunación y de refuerzo… Es importante porque desde temprano hemos advertido la ausencia de camas UCI, por ejemplo. Esto para que estemos a un paso adelante del virus”, explicó González.
VACUNACIÓN Y MEDIDAS VIGENTES
La Secretaría de Salud distrital ha informado que, desde el inicio de la inmunización en Santa Marta, en febrero del año pasado, se han administrado 984.910 biológicos correspondientes a las dos primeras dosis, monodosis, y las dos dosis de refuerzo, representando una cobertura de cumplimiento del 96%.
El plan de inoculación según el Ministerio de Salud cobijaba a 546.979 samarios mayores de tres años. En este contexto, en la ciudad ha sido una constante el poco interés en las vacunas de los grupos etarios de 20 a 29 años y de 30 a 39 años, donde apenas el 68.6% y 68.5% respectivamente, alcanzaron la inmunidad parcial.
Para las administraciones locales, el esquema de vacunación es determinante para las medidas que se pueden adoptar. En el distrito, por ejemplo, la autoridad sanitaria recuerda que la obligatoriedad del uso de tapabocas en lugares cerrados no ha sido levantada, dado que todavía no se ha alcanzado el 40% en el cumplimiento de dosis de refuerzo.
Asimismo, la cartera sanitaria recordó que el autocuidado es el mecanismo más idóneo para evitar una arremetida del COVID-19.