Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Distrito no ejecutó $2.500 millones en seguridad
POR:
GENNYS
ÁLVAREZ NAVARRO
En cumplimiento de una citación realizada por el Concejo distrital al secretario de Seguridad, Bladimir Torres Pereira, el funcionario entregó un detallado informe de la ejecución presupuestal desde 2020 hasta la fecha. Asimismo, el documento expone el apoyo que ha tenido la fuerza pública en materia de asistencia económica por parte de la administración de Virna Johnson Salcedo.
Sin embargo, la no utilización de una importante cantidad de recursos causó sorpresa entre los concejales, máxime cuando, según ‘Santa Marta Cómo Vamos’, sólo en el 2021 en la ciudad el número de homicidios por cada cien mil habitantes fue de 30.3, 6.7% más respecto al 2020; y 2.961 personas denunciaron haber sido atracadas en el distrito. Dos indicadores que aumentaron la percepción de inseguridad entre los samarios.
De acuerdo con el funcionario, de la vigencia fiscal del año 2020 quedó pendiente por ejecutar $1.410.521.382, dinero que fue anexado al presupuesto del año 2021, del cual no se utilizó $1.022.475.507 que, mediante autorización del Concejo, pasaron para la unidad presupuestal del 2022. Ya la cabildante Marta García y otros, habían advertido en la corporación que, en varios ejes y unidades de inversión, la administración no invertía la totalidad de los recursos que pedía durante la aprobación de los presupuestos.
En este sentido, Torres Pereira dijo que los dineros fueron ejecutados, además esbozó en su ponencia que, durante el tiempo de sus predecesoras, es decir, la coronel Sandra Vallejos y Sarita Vives, la alcaldía destinó $554 millones en compra de motocicletas para la operatividad de la Policía, $780 millones para el banco de recompensas y $573 millones para la red digital de puntos seguros instalados en la ciudad, entre otros proyectos para la contención del delito.
“Los recursos que se manejan en el Fondo de Seguridad Distrital es el 5% de las obras de infraestructura, por lo tanto, no es un recurso robusto para tantas necesidades que tiene la fuerza pública: Policía, Ejército, Armada, Migración Colombia, Fiscalía y UNP. Estamos haciendo unos esfuerzos articulados con el gobierno nacional a través del FONSET del Ministerio del Interior”, aseguró el secretario.
Torres acotó que serán radicadas dos iniciativas importantes para la seguridad del distrito, en cumplimiento de las directrices de la alcaldesa Johnson Salcedo. “El primero tiene que ver con la movilidad, que con eso tendríamos un parque automotor amplio para la Fuerza Pública; la Fiscalía, con los necro-móvil y Migración. Y el segundo, tiene que ver con la adquisición de elementos tecnológicos… Los recursos del Fondo de Seguridad Distrital serían invertidos articuladamente con los proyectos que presenten los miembros del Comité Territorial de Orden Público”, agregó.
El jefe de Seguridad concluyó que para el 2023 se estima contar con $2.500 millones en el fisco de esta cartera, “un recurso irrisorio para las muchas necesidades que tiene la ciudad por su dinámica compleja”.
A pesar de la precariedad económica, recientemente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que en el trimestre móvil de agosto – octubre, los samarios empezaron a mostrar una mejor percepción de seguridad, ubicándose entre las diez ciudades del país más seguras, por encima sólo de Montería en el Caribe.