HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´Gobierno debe evitar un estallido social por altas tarifas de energía´

POR  
EDGAR 
TATIS GUERRA 

El senador Antonio  Luís Zabaraín le advirtió a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, que los habitantes en la Costa Caribe no resisten más las altas tarifas de energía y que el Gobierno debe evitar un estallido social. 

Durante la audiencia de la Comisión Accidental de seguimiento y control a las empresas Air-e y Afinia que se desarrolló en el auditorio de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, el Senador Zabaraín fue enfático al manifestar que las tarifas de energía son una ‘bomba de tiempo’. “Estamos sentados con un cigarrillo fumando encima de un barril de pólvora y en el Caribe podría haber una explosión social de inconmensurables consecuencias fatales”, indicó.

Fue categórico al decir que el Gobierno Nacional es el llamado a evitar un ese estallido social, pero que se requiere de una voluntad política y es la que lastimosamente no existe. “Y la muestra inequívoca de que no hay esa voluntad política es que se aprobaron 2 billones de pesos para temas del SOAT que en cuatro años son 8 billones de pesos. Fabuloso, yo no me opongo a eso, apoyo esa decisión del Gobierno, pero es que con esos mismos 8 billones de pesos o buscando otros 8 billones de pesos podemos resolver la problemática a 12 millones de personas del Caribe Colombiano”, enfatizó Zabaraín.

El Senador invitó a los demás parlamentarios a que no se siga viviendo en un contubernio con el Gobierno Nacional aprobándole todos los proyectos que presenta mientras que la gente en el Caribe está soportando dificultades por unas excesivas tarifas de energía.

“Quiero convocar delante de la región Caribe y aquí frente a mis paisanos de Ciénaga, Santa Marta y del Magdalena, a los congresistas del Partido de la U, del Partido Liberal, del Partido Conservador, del Partido Cambio Radical y del Partido Centro Democrático a que no aprobemos más proyectos del Gobierno Nacional hasta cuando no nos resuelvan de fondo la problemática de las tarifas porque sino no nos van a resolver nada. Recordemos que nosotros tenemos un poder casi que omnímodo dado por el pueblo con su voto”, indicó Zabaraín.

Dijo que esta semana los parlamentarios deben pararse firmes, en la raya, y con una decisión drástica, para no aprobar más nada al Gobierno hasta que no se le encuentre una solución de fondo, definitiva e inmediata al problema de las tarifas de energía eléctrica.

“Para mí el tema es sencillo porque bastaría con tener voluntad política y es la que lastimosamente no la hay. Nosotros no somos populistas sino realistas porque planteamos las cosas como son, y hay una solución que la tiene es el Gobierno como lo dije el miércoles en la plenaria del Senado: en el presupuesto bianual de regalías que aprobamos hay 6 billones de pesos que no tienen destinación y en las cuentas corrientes y en las fiducias hay 18 billones de regalías que tampoco tienen destinación. Este problema de las tarifas de energía se resuelve con 8 billones de pesos mientras buscamos unos mecanismos a mediano plazo para que todas las casas de estratos 1 y 2 en el Caribe Colombiano (12 millones de personas) tengan unos paneles solares que les permita producir su energía y en vez de ser consumidores terminen siendo prosumidores (producen y consumen) y el excedente de lo que producen le llegará un chequecito mensual”, anotó el Senador.

JUSTICIA TARIFARIA 

Al referirse a la justicia tarifaria, el Senador Antonio ‘Toño’ Zabaraín dijo que sería algo loable pero que si se baja la tarifa en 2.7% cuando se ha tenido un incremento que ronda el 50% se acaba este Gobierno y la gente no va a percibir ningún alivio en sus bolsillos porque la tarifa no se estabilizará.

“Yo creo Ministra que usted tiene la capacidad para que junto a su equipo técnico, jurídico, administrativo y financiero, diseñen un verdadero plan de choque no estamos para decisiones que sean ‘pañitos de agua tibia’, se requiere de un plan de choque pero que salga de ustedes porque nosotros no tenemos esa facultad ni ese alcance. Tienen que meter en cintura a los generadores hídricos e hidráulicos con infraestructuras construidas desde hace 30 años y están depreciadas. Hoy tienen los embalses llenos y cobran debido a una fórmula que se aprobó en el Congreso de la República y que difícilmente la entienden los comisionados de la CREG. Esa es una fórmula ‘bruja’ que tenemos que rediseñar, estructurar y cambiar en el Plan de Desarrollo”, puntualizó el Senador.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más