HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Obras sociales de la justicia más fortalecidas en el Distrito

Gracias a las lecciones y enseñanzas que dejó XXX Congreso Pro-Obras Sociales los servidores judiciales son más leales y cumplidores de los deberes individuales y colectivos.  

Las actividades de ayuda humanitaria y de solidaridad direccionadas hacia las personas más necesitadas en el distrito se fortalecen más después de la realización del Trigésimo Congreso Nacional Pro-Obras Sociales de la Justicia que se realizó en Santa Marta.

Con la presencia de la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, quedaron sentadas las bases para buscar una articulación y un fortalecimiento interinstitucional en beneficio a los más vulnerables y desposeídos.

No cabe duda de que la presencia de los magistrados de las distintas salas que conforman la Corte Suprema de Justicia quienes engalanaron con su asistencia el salón Bolívar del hotel Zuana Beach, así como de connotados jueces y servidores judiciales de varias ciudades, se propició un reencuentro y unidad que fortalece la misión de la Asociación Pro-Obras Sociales de la Justicia y sus capítulos en Barranquilla, Buga, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Cesar-Guajira, Cúcuta, Popayán y Villavicencio.

Quedó claro además que superar el impacto en la salud mental causado por la pandemia del Covid-19 será posible permitiendo anclar la gratitud en el corazón como la mejor virtud humana. Amar al prójimo como a nosotros mismos y sirviendo a todos sin esperar retribución alguna.

Vale destacar que además de prestar el servicio encomendado por la ley, los jueces e integrantes de la Rama Judicial en general, pueden también poner al servicio de la sociedad esa parte y sensibilidad humana de ayuda al prójimo.

Poseer una óptima salud mental se traduce en una mejor prestación de servicio al usuario de la justicia, como lo enseñaron los conferencistas al referirse a las hormonas de la Oxitocina, serotonina, endorfina y dopamina, relativas al amor, bienestar, alivio del dolor y fijar metas y celebrar logros.  Como decía Charles Darwin “Las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.

Los expertos panelistas Carlos Julio González Villa, Remberto Burgos de la Espriella y el exministro Ernesto Lucena Barrero brindaron sus experiencias y sabias recomendaciones durante el XXX Congreso Nacional Pro-Obras Sociales de la Justicia coadyuvando a encontrar la senda correcta bajo el lema “La magia de la gratitud para una óptima salud mental”.

Durante el evento, la presidenta de la Asociación Pro-Obras Sociales de la Justicia, Judith Cecilia Rocha, hizo entrega de las llaves del próximo congreso a Janeth Celis de la ciudad de Villavicencio.

MEJOR CALIDAD HUMANA 

Al clausurar el Congreso, el magistrado Alberto Rodríguez Akle, presidente del Tribunal Superior de Santa Marta, dijo que salían renovados y con una mejor calidad humana.

“De seguro seremos más tolerantes, más empáticos, más generosos, más alegres, más optimistas, con mejores vínculos y relaciones interpersonales incluso menos egoístas. Por nuestra actividad laboral tendemos a juzgar, ver lo negativo de los seres humanos y de las circunstancias, a resaltar los errores y las fallas, desconociendo a veces los méritos, las cosas buenas, las legalizaciones y hasta la honestidad de las personas. En resumen, tendemos a ver el lunar en lugar del lienzo, sin embargo, el Congreso ha sido un espacio que nos ha enseñado a crecer como personas, aprender a ver lo mejor de los demás, a tener una actitud más positiva frente a la vida y al país, aspectos que se conjugan con la visión y la misión de la Asociación Pro-Obras Sociales de la Justicia, pero también a reencontrarnos más con nuestras propias familias, nuestros vecinos, amigos y compañeros de labores”, expresó el magistrado Rodríguez.

Puntualizó diciendo que con todas las lecciones y enseñanzas recibidas se logrará ser más agradecidos, más amorosos, leales y cumplidores de los deberes individuales y colectivos.

“El compromiso de la Asociación siempre gira en torno a llevar ayuda no solo a la comunidad judicial sino también a nuestro entorno menos favorecido, se busca cómo servir y qué necesita esa persona, cómo se puede hacer llegar esa ayuda de una mejor manera, cómo lo quiere, cómo la espera, cómo lo anhela y cómo puedo hacerle la vida más fácil, aunque sea en una mínima parte”, dijo el magistrado.

Judith Cecilia Rocha de Quiroz, presidenta Nacional Pro-Obras Sociales de la Justicia, envió una misiva de agradecimiento a los miembros del Tribunal Superior de Santa Marta a través del presidente Alberto Rodríguez Akle.

 

Doctor

Alberto Rodríguez Akle

Presidente

Integrantes del Tribunal Superior de Santa Marta

 

Respetado Doctor:

Extiendo un cordial saludo y mis deseos para que el éxito acompañe su gestión.

 

Para los participantes al XXX Congreso Nacional fue sin duda alguna su temática, sus panelistas, la logística, los anfitriones un espacio propicio para reencontrarnos con personas de alta sensibilidad humana.

Indudablemente, la integración del Capítulo Santa Marta, el liderazgo, compromiso y el amor por las obras sociales, contribuyeron a dar a conocer nuestra labor en pro de los demás, a fortalecernos como Asociación y a generar impacto positivo en la sociedad.

De otra parte, es importante como capítulo aprovechar la oportunidad que nos ofrece la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Gobernación del Magdalena para articular los programas liderados por ustedes y ser los pioneros en esta iniciativa, para lo cual estoy completamente dispuesta a apoyarlos.

Para mí fue un gran honor participar en la construcción colectiva de este congreso. Sentimientos de aprecio.

Judith Cecilia Rocha de Quiroz.

Presidenta Nacional Pro-Obras Sociales de la Justicia.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más