HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

Zapayán, ganó Premio Nacional de Bibliotecas Públicas 2022

Las bibliotecas públicas de Zapayán (Magdalena), El Cocuy (Boyacá) y la Comuna 13 de Medellín (Antioquia) son las ganadoras del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas ‘Daniel Samper Ortega’ 2022 en las categorías de Diversidad, tejido y organización comunitaria; Desarrollo territorial; y Memoria y Cultura, respectivamente.

El Comité de Evaluación de la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) y la terna de jurados designados seleccionaron estas bibliotecas por los resultados obtenidos con sus programas y los beneficios que han generado para sus comunidades. Estos espacios son ejemplo de liderazgo, compromiso y dedicación para las 1.554 bibliotecas que conforman la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP).

La premiación se desarrolló en la Biblioteca Nacional de Colombia y contó con la participación de la directora de la Biblioteca, Adriana Martínez – Villalba, los tres miembros del jurado y bibliotecarios y representantes de las nueve bibliotecas finalistas, entre otros asistentes.

Durante el evento, la Ministra de Cultura, Patricia Ariza, envió un saludo a los participantes en el que felicitó y el agradeció a los bibliotecarios y bibliotecarias por el trabajo que hacen. “La Red Nacional de Bibliotecas Públicas es muy importante para el Ministerio y para el país”, expresó.

A su vez, la directora de la Biblioteca Nacional destacó el Premio como una “oportunidad para hacer que el país conozca y reconozca el trabajo bibliotecario y su aporte en el desarrollo comunitario y la gobernanza cultural”, al tiempo que agradeció la gestión de los bibliotecarios “por hacer de la palabra una herramienta de libertad” en sus territorios.

De las 93 bibliotecas postuladas a esta versión del premio fueron elegidas nueve finalistas, las cuales recibieron una visitada de la terna de jurados y el equipo de la BNC, quienes destacaron el avance de la mayoría de las bibliotecas en el diálogo con los tomadores de decisiones en el sector público y reconocieron el rol fundamental de los bibliotecarios en los procesos de memoria y cultura, construcción del tejido social, interculturalidad y aporte al desarrollo territorial. “Son bibliotecas que existen para el cuidado de la vida y el ejercicio del derecho de la ciudadanía”, dijo Luis Soriano en representación del jurado.

“Es un reconocimiento a la gente que, en medio de un contexto difícil, ha logrado transformar realidades, y al aporte que ha hecho la biblioteca en esa transformación”, señaló Christian Arroyave, bibliotecario de la Biblioteca Pública de la Comuna 13 en Medellín.

“Me siento muy orgullosa, porque es la manera de destacar las fortalezas de la biblioteca y su relación con la comunidad”, indicó por su parte Nelly Echavarría, de la Biblioteca del Cocuy.

“Estoy representando a un municipio y eso es importante, porque este premio es comunitario, porque la biblioteca sin la comunidad no habría hecho nada”, dijo Kelly Muñoz De la Cruz, de la Biblioteca de Zapayán, Magdalena.

Cada una de las tres bibliotecas ganadoras recibió un premio de 30 millones de pesos y una pasantía en la Red de Bibliotecas Públicas de Chile para una persona vinculada al personal bibliotecario. Las otras seis finalistas recibieron reconocimientos especiales y un estímulo por 15 millones de pesos para cada una.

La Biblioteca Pública Orlando Salgado Parody, de Zapayán, Magdalena ganó en la categoría 3: Diversidad, tejido y organización comunitaria​. En este pueblo pesquero al que se accede por vía fluvial, la comunidad tiene una relación abierta, dinámica y fluida con su biblioteca, como un espacio cotidiano, donde los jóvenes se empoderan para realizar acciones que trascienden el servicio bibliotecario, como la participación en el Consejo Municipal de Juventud, el grupo Lgbtiq+ y otras organizaciones del territorio.

De acuerdo con la apreciación del jurado, la Biblioteca de Zapayán también se destaca por ser un espacio incluyente para niños con discapacidad física y mental, quienes logran integrarse a las dinámicas de la comunidad al participar en la Biblioteca; así como por el trabajo en defensa del medioambiente y la preservación de saberes ancestrales.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más