Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Motociclistas harán protesta al Gobierno
El gremio asegura que el gobierno no ha solucionado la problemática para comprar el SOAT.
La Asociación de Motociclistas de Colombia (Asomocol), anunció que este miércoles 23 de noviembre cientos de motociclistas se movilizaran en las principales ciudades del país por los incumplimientos por parte del Gobierno Nacional.
Según el líder Alejandro Rubio, continúan los impedimentos para la compra del SOAT, lo que ha perjudicado a varios motociclistas, pues, por un lado algunos no pueden sacar su moto y otros terminan con comparendos.
“Nos dijeron que esa situación quedaba solucionada para finales de octubre y a la fecha no nos han cumplido nada. En las plataformas el SOAT se agota para conseguirlo, esto está causando que haya comparendos o que no puedan sacar las motos, y esto lo están aprovechando para inmovilizar a los vehículos y perjudica a los conductores” dijo el líder gremial.
Además, según los motociclistas estas situaciones están afectando a los concesionarios del país.
“Los empresarios pequeños no están logrando vender las motos porque para sacar la moto se necesita el SOAT. Esto ha generado el cierre de muchas empresas y la disminución de la nómina. El SOAT se debe revisar desde su creación pues por una moto que vale 4 millones la SOAT está valiendo más del 10%” dijo el presidente de ASOMOCOL.
Por otro lado, los motociclistas exigen el arreglo de la malla vial que causa gran parte de los accidentes viales en el país.
“Hay pólizas muy caras y los conductores salen sin saber conducir, a eso súmele el mal estado de la malla vial. No se dice nada con respecto a la muerte de varios motociclistas por huecos, pues estos son mortales. En el caso de Bogotá, hay un grupo de motociclistas que está tapando huecos y eso
Por otra parte, recientemente los motociclistas también enviaron una carta con propuestas al presidente Gustavo Petro, entre las cuales se destacan fortalecer a La Previsora y que los costos asociados y derivados de un siniestro de tránsito sean cargados al SOAT del actor vial responsable del incidente y no al SOAT del lesionado.
¿CUÁNTO SUBIRÁ EL SOAT Y LAS MULTAS DE TRÁNSITO?
Teniendo en cuenta el alza del mercado, el gobierno ha planteado que separará algunos servicios del incremento de costos ligado al salario mínimo, como es el caso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Según lo advirtió el Ministerio de Hacienda, la variación del precio del SOAT no estará ligado al salario mínimo, sino que irá de acuerdo a la inflación, la cual muchos analistas sugieren que podría cerrar en una cifra cercana al 8%. El Ministerio de Hacienda público una lista de 204 productos que no estarán indexados al aumento del salario mínimo.
Dentro de estos estaría el SOAT, el cual cubre la atención de salud cuando se presente un accidente de tránsito así como también las indemnizaciones, el costo de este seguro obligatorio dependerá de la variación inflacionaria lo mismo que los servicios de medicina prepagada y las pólizas de responsabilidad civil contra actual.
Adicionalmente, las multas de tránsito también podrán experimentar un alza de precios en relación con la inflación, las cuales incluyen los requisitos generales de inscripción en el Registro de Operadores de Transporte Multimodal.
En conclusión los sectores de laboral-pensional y de Tránsito no se verán afectados con el aumento del salario mínimo sino con la tasa inflacionaria. No obstante algunos de estos se podrían cambiar mediante un decreto, pero existen otros que solo se podrán alterar por medio de un proyecto de Ley presentado ante el Congreso.