HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

“La mejor versión de ‘Café con aroma de mujer’ es la original”

DICE EL ACTOR GUY ECKER

Por

SERGIO

VILLAMIZAR D

Hace 30 años Guy Ecker aterrizaba en Colombia para realizar su primer protagónico en la televisión del país. Debía encarnar a Geo von Lengerke, un colonizador y aventurero alemán de la segunda mitad del siglo XIX, quien había emigrado al Estado Soberano de Santander, en Colombia, buscando fortuna.

Fue el personaje principal de ‘La otra raya del tigre’, la adaptación para televisión de la novela histórica de Pedro Gómez Valderrama, y que ahora, hace parte del patrimonio de la historia de la televisión colombiana.

La relación con Colombia de este actor brasilero, hijo de padres estadounidenses se extendería por varios años más, al interpretar a Sebastián Vallejo, coprotagonista de ‘Café, con aroma de mujer’, que con el boom de las plataformas, ha vuelto a ser reconocido por el público por este papel que interpretó hace 28 años.

Pero como actor, no mira hacia atrás, siempre está en búsqueda de nuevos retos, lo cual lo llevó a entrar en el elenco de la serie ‘El señor de los cielos’ en su sexta temporada y que ya emite el canal Telemundo.

Llega a integrar una serie repleta de estrellas, como Rafael Amaya, su protagonista, junto a María Conchita Alonso, la actriz colombiana Juana Arias, Carlos Bardem, Isabella Castillo, Fernando Noriega, entre otros.

Ecker interpreta a Joe Navarro, un agente de la DEA, quien debe perseguir al famoso ‘Señor de los Cielos’, una historia que arrancó inspirada en hechos de la vida real, pero que para su sexta entrega es completamente ficción.

Guy Ecker habló de este nuevo proyecto en la televisión internacional, sin olvidar su pasado en inolvidables series y telenovelas colombianas.

¿Cómo ha visto las producciones colombianas de los últimos años?

“Colombia está haciendo un trabajo increíble. A diferencia de México, Colombia, siendo un país un poco más pequeño en audiencia, se toman muchos más riesgos, algunos muy grandes, justamente por esa situación de tener que alcanzar de repente un mercado más grande. El trabajo que se hace en Colombia a nivel visual, a nivel actoral, porque yo trabajé en Colombia por muchos tiempos, hice un par de series que marcaron mi carrera, lo que me permitió trabajar con actores increíbles”.

¿Volverá a trabajar con talento colombiano?

“Trabajé con grandes actores colombianos a los que quiero muchísimo, y ahora, han vuelto a emitir ‘Café con aroma de mujer’ después de casi 30 años, lo que demuestra el increíble trabajo que desde ese tiempo hacen en Colombia. Pero en México también, porque hay mucho talento colombiano en México y Estados Unidos. De hecho, uno de los productores de ‘El Señor de los Cielos’ es colombiano, Miguel Varoni, entonces el sabor colombiano está presente aunque las producciones se realicen en otras partes del mundo”.

¿Cómo ha visto el regreso de ‘Café con aroma de mujer’?

“‘Café con aroma de mujer’ es una historia de Fernando Gaitán, que lamentablemente ya no está con nosotros, pero lo que hizo fue increíble, se tardó varios años haciendo esta historia, con un trabajo de investigación increíble.

Es una historia tan buena que ha tenido varias versiones en México y ahora una nueva en Colombia. Cuando existen historias tan buenas en la televisión, la tentación siempre está en hacer una nueva versión de ella, pero yo soy tradicionalista, para mí la mejor versión de ‘Café’ es la original” (risas).

¿Qué tal la experiencia de trabajar en la serie ‘El Señor de los Cielos’ que involucran tantas escenas de acción?

“A mí me encanta la acción. Yo siempre he sido una persona muy deportista, me gustan las cosas físicas, entonces la posibilidad de hacer un personaje como Joe Navarro, el jefe de la DEA que se va a encontrar con muchas situaciones de balaceras, secuestros y muchas más, es algo que es muy cercano a la realidad y hay que manejarlo de una manera muy seria, pero como entretenimiento gusta mucho con el televidente”.

Para usted, ¿Qué es lo más interesante de interpretar un personaje como Joe Navarro?

“Es conocer un poco de la vida de esta gente que se dedica a detener el crimen, de luchar contra el tráfico de las drogas, de interceder de alguna en ese proceso. Yo no soy policía, pero tengo un hermano que fue militar y pude hablar con él sobre muchas cosas. Siempre tratando de no solo mostrar el lado del narcotráfico como una cosa atractiva para la gente, sino demostrar su lado más perverso. Hay narcotraficantes que han donado dinero en Colombia y en diferentes lugares, que son vistos como benefactores, pero hacen demasiado daño y hay que entender bien esa parte”.