Mujeres en condición de calle beneficiadas con implantes subdérmicos
La jornada de salud integral estuvo dirigida a habitantes de calle y población migrante que residen en el sector el «Boro».
Varias mujeres en condición de calle que se encuentran en edad fértil fueron beneficiadas con implantes subdérmicos de larga duración para prevenir embarazos no deseados y evitar la mortalidad materna y perinatales en la población. El procedimiento de inserción de este elemento fue realizado por personal médico capacitado.
La actividad se llevó a cabo a través de la Dirección de Salud Pública desde la Dimensión Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos en articulación con la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad.
Nelcy, habitante de calle fue una de las beneficiadas con el implante subdérmico. “A mí me hicieron un implante en el brazo que no dolió nada, me fue muy bien, la atención fue muy buena y le agradezco a la alcaldía por estos espacios”, dijo.
Durante esta jornada se socializó y se puso a disposición la oferta del centro de atención como: traslados a centros médicos, plan retorno, pruebas de embarazo, implantes anticonceptivos, charlas en salud mental, sensibilización y prevención de enfermedades de interés de salud pública, vacunación, pruebas de tamizaje para VIH, rumbaterapia, entre otros.
De acuerdo con el jefe de la cartera de Promoción Social, Víctor Medina, se beneficiaron alrededor de 117 personas, en articulación con otras dependencias de la administración como la Secretaría Salud, Desarrollo Económico, Inred, Indetur, Secretaría de la Mujer y Género y organizaciones de cooperación internacional.
En el Centro Histórico y El Rodadero también sensibilizaron y caracterizaron a la población habitante de calle para brindarle toda la oferta institucional.
“Se caracterizaron 28 personas, donde 5 de ellas se trasladaron al centro de atención integral para que puedan alimentarse, asearse y recibir atención psicosocial, así mismo otros fueron trasladados a centros médicos”, agregó Medina.
Lo anterior, se cumple bajo la Ley 1641 del 2013 que tiene como objetivo establecer los lineamientos generales para la formulación de la política pública social para habitantes de calle dirigidos a garantizar, promocionar, proteger y restablecer los derechos de estas personas, con el propósito de lograr su atención integral, rehabilitación e inclusión social.