Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Jácana Jácana, presenta su arte en el Teatro Santa Marta
La ecología, la música y el arte son los principales componentes de la muestra que ofrece el proyecto Jácana Jácana, que se presenta este sábado 8 de octubre, a las 5:00 p.m. en la sala principal del Teatro Santa Marta.
La Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Cultura, invita a los samarios a disfrutar de este espectáculo, que hace parte del proyecto de educación y storytelling que busca reconectar con la naturaleza a través del conocimiento de la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Jácana Jácana hace música y arte para la naturaleza, así mismo, diseñan herramientas pedagógicas para la educación ambiental y el conocimiento de los ecosistemas tropicales de Colombia y su biodiversidad, creando contenidos en colaboración con biólogos, antropólogos, comunidades rurales, indígenas y campesinas, y fundaciones que trabajan en la conservación de especies amenazadas.
En el espectáculo participan niños campesinos e indígenas, principalmente de la comunidad kogui en el noreste de la Sierra Nevada, quienes interpretan canciones sobre los bosques tropicales y compusieron nuevas canciones sobre la Sierra traducidas a la lengua kogui. Los niños de esa etnia, de la vereda Marinka grabaron en estudio los coros de las canciones.
El proyecto que incluye varias canciones y un libro pedagógico con contenidos en lengua kogui obtuvo beca de Storytelling de National Geographic.
Los líderes del proyecto son Andrés Álvarez y Janni Benavides, músicos, compositores y educadores, quienes trabajan desde hace más de 20 años como directores de la Fundación Mágica Música, desarrollando contenidos transmediales para el conocimiento y la conservación de los ecosistemas tropicales.
También llevan su labor a instituciones en zonas rurales e indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, realizando talleres pedagógicos y creativos con los niños de las comunidades.