HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Samarios denuncian altas tarifas del servicio de taxi

Según las denuncias de la comunidad, los taxistas estarían cobrando las carreras mínimas al doble de su precio habitual.

Usuarios de taxis han denunciado que movilizarse en Santa Marta se ha convertido en un reto casi que imposible, debido a las irregularidades que se evidencian en la prestación de este servicio de transporte.

De acuerdo con las denuncias, los taxistas estarían cobrando el doble por las carreras mínimas. Por ejemplo, tarifas que cuestan $6.200 y $12.000, hoy se logran encontrar entre $10.000 y $18.000.

Edwin Pérez, residente del barrio Urbanización el Parque, señala que anteriormente una carrera desde su vivienda hasta el Centro Comercial Buenavista le costaba $6.000; sin embargo, hoy le están cobrando hasta $9.000 sin taxímetro.

“Como usuario, pienso que las tarifas de los taxis en Santa Marta están siendo desproporcionales y exageradas, debido a que muchos taxistas utilizan el taxímetro para su mejor conveniencia y normalmente en trayectos largos. Como por ejemplo desde la Urbanización el Parque hasta el barrio Pescaíto donde aproximadamente el taxímetro está marcando de $12.000 a $15.000, me parece una tarifa exagerada”, señaló Pérez.

Otro usuario es Vicente Díaz, quien denuncia: “el mal uso que le dan al taxímetro que en su defecto viene siendo utilizado mal intencionalmente”.

Las inconformidades por parte de los usuarios de taxi parecen ir en aumento, debido a que manifiestan que los taxistas solo toman carreras que les convienen, así lo afirmó Aberlado Medina: “los conductores se molestan cuando se les pide el uso del taxímetro y toman una actitud de molestia y comienzan a manejar de forma lenta como represalia por la solicitud que se le realiza por el taxímetro, además de eso, solo quieren coger las carreras que a ellos les conviene, desde la Ciudadela hasta el conjunto residencial Canarias, los cobros oscilan entre los $9.000 y $10.000 sin uso del taxímetro”.

Por último, los samarios le hacen un llamado a la Alcaldía Distrital y a la Secretaría de Movilidad para que hagan seguimiento a la mayoría de taxistas y especialmente al uso del taxímetro debido a que consideran que estos deben estar adulterados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más