HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´No habrá cambios de puestos de votación´

La Registraduría Nacional informó que para las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo no se trasladarán puestos de votación, ni por temas de orden público, ni por la ola invernal, esto porque la Policía y el Ejército Nacional garantizarán la seguridad y el desarrollo de los comicios. 

“Los comandantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional garantizan la seguridad en todo el territorio nacional, lo cual hace que no haya traslado de ningún puesto ni mesa de votación en el país”, aseguró Vega en la Subcomisión de Orden Público.

El registrador reiteró: “Este es un balance positivo que garantiza el Plan Democracia, donde todos los ciudadanos van a poder votar masivamente en los mismos puestos de votación del Congreso de la República”.

DESDE EL 23 DE MAYO 

Así mismo, el jefe del Órgano Electoral, Alexander Vega Rocha, anunció en esta subcomisión que la logística está lista para el inicio de estos comicios el próximo lunes, 23 de mayo, en Nueva Zelanda.

En puestos fronterizos con Venezuela hay un total de 184.421 ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto desde el lunes 23 hasta el domingo 29 de mayo, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Para esto, la Registraduría Nacional habilitó 95 mesas en seis puestos de votación en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander), que agrupan los 34 puestos de votación que funcionaban en los consulados de Colombia en Venezuela.

Arauca – Arauca: Barinas, El Amparo, Puerto Ayacucho y Puerto Ordaz.

Inírida – Guainía: San Fernando de Atabapo.

Maicao – La Guajira: Barquisimeto, Machiques, Maracaibo, San Carlos de Zulia.

Cúcuta – Norte de Santander: Caracas.

Villa del Rosario – Norte de Santander: Mérida, Caracas, Puerto La Cruz, San Antonio del Táchira, San Cristóbal y Valencia.

Vale recordar que en las pasadas elecciones legislativas el cierre de la frontera comenzó desde el jueves 10 de marzo a las 6 de la tarde, mientras que la reapertura se dio el mismo domingo 13 de marzo, después de haber culminado el proceso electoral.

En esa ocasión, la Registraduría Nacional habilitó seis puestos de votación fronterizos para que los colombianos que residen en Venezuela y estuvieran en el censo, pudieran votar.

Para entonces los puestos estuvieron abiertos desde el lunes 7 de marzo. Hasta el sábado hubo 15 mesas activas. Y el día oficial de las elecciones estaban habilitadas 99 mesas.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más