Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
9 departamentos bajo el imperio del terror y el miedo del ´Clan del Golfo´
El Gobierno Nacional continúa en alerta máxima por la ola de violencia del Clan del Golfo en varias regiones del país, que anunció un paro armado tras la extradición del principal cabecilla de la organización Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’.
Ayer sábado, la Policía informó que ya son nueve departamentos en donde la Fuerza Pública vigila las principales vías para evitar ataques contra la población civil.
Las ‘Caravanas Seguras’ de la Policía Nacional buscan garantizar llegada a su destino de viajeros y mercancías en las zonas donde el Clan del Golfo ha pretendido crear zozobra en su desconcierto en respuesta a la extradición de Úsuga.
“Queremos decirle a todos los colombianos que su fuerza pública se encuentra desplegada en sus máximas capacidades”, sostuvo el viceministro de Defensa, Jairo García, quien entregó un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía.
La Policía Nacional custodia las principales carreteras de los departamentos de Córdoba, Antioquia, Sucre, Santander, Atlántico, Cesar, Bolívar, La Guajira y Magdalena para garantizar la movilidad y la seguridad.
“Hemos realizado 101 caravanas de acompañamiento con 4.700 vehículos”, informó el director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, general Juan Alberto Libreros.
Desde el Puesto de Mando Unificado en la Mesa Técnica de Abastecimiento, informó que cerca de 40.000 toneladas de carga han sido custodiadas por la policía.
El gobierno también informó que trabaja en los procesos de investigación y judicialización de los miembros del Clan del Golfo que están afectando la tranquilidad en estos departamentos.
Alias ’Chiquito Malo’, alias ’Gonzalito’ y alias ’Siopas’ hacen parte de los cabecillas principales que tienen circulares de interpol azules de búsqueda y localización, informó este mediodía la Policía Nacional a través de Interpol Colombia.
LLAMADO DE LA ONU
El organismo de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia se pronunció en sus redes sociales sobre el paro armado en el país.
Asegura que tiene preocupación sobre los departamentos de Córdoba, Magdalena, Sucre, Cesar, Antioquia y Chocó, además del sur de Bolívar y los Montes de María.
La ONU afirma que en esos lugares han recibido información de graves actos de violencia y restricciones a la movilidad. Pero además habla de posibles homicidios.
Por eso les pide a los grupos armados ilegales respetar los derechos de la población civil y hace un llamado al Estado a tomar medidas oportunas de protección y garantía de los derechos de las comunidades afectadas, particularmente en las zonas rurales.
LLAMADO DE LA OEA
La Organización de Estados Americanos se declaró preocupada por las alteraciones de orden público en varias zonas del país.
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) en Colombia se declaró preocupada por la situación de violencia, alteraciones al orden público y afectaciones a todas las comunidades del país por cuenta del paro armado.
En su llamado, publicado en redes sociales, la MAPP/OEA principalmente pide al Estado colombiano que acelere toda acción posible para “desactivar la violencia y reforzar la protección” de la población que vive en las zonas afectadas.
En esta petición también incluyen a los grupos armados exigiendo que respeten a la población, sus derechos y tanto los bienes públicos como los bienes privados que están resultando afectados, por ejemplo, con la quema de vehículos.
La solicitud de la MAPP/OEA ocurre mientras su equipo visita distintos puntos del país como Putumayo, Cauca y Valle del Cauca junto a miembros de las embajadas de Suecia, Argentina, Alemania, Noruega, Reino Unido y Países Bajos que reiteran su apoyo a la construcción de la paz desde las comunidades rurales.