Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Playas llenas confirman éxito de la temporada
Los turistas disfrutan en los distintos balnearios siendo El Rodadero, Playa Blanca, y las ensenadas del Parque Natural Tayrona las más concurridas.
POR
EDGAR
TATIS GUERRA
Las expectativas y pronósticos por parte de los distintos actores de la cadena productiva del turismo se cumplen ante la masiva concurrencia de visitantes en las distintas playas de Santa Marta.
El éxito de la temporada de Semana Santa queda en evidencia al advertir la masiva presencia de visitantes en los sitios más emblemáticos de la ciudad como sus playas, plazas, iglesias insignes, espacios públicos, galerías comerciales y por supuesto el remodelado Camellón de la bahía, el cual se posiciona como un lugar mágico de contemplación a los atardeceres teniendo El Morro al horizonte.
Una de las playas más concurridas por los ilustres turistas es El Rodadero seguida por Playa Blanca cuyo aforo se cumple antes de 11:00 a.m. hora en que las autoridades marítimas después de confirmar el alto número de zarpes ordenan el cierre de despachos hacía ese balneario.
Otros sitios que acogen a muchos visitantes son Inca Inca, Playa Grande, Bahía Concha, y lógicamente las exóticas ensenadas que conforman el Parque Natural Tayrona, entre ellas Playa Cristal, Cañaveral, Arrecifes, Cinto o Cabo San Juan.
Con la masiva presencia de visitantes en Santa Marta, la economía local ha podido continuar por la senda de la reactivación logrando impactar positivamente los diferentes sectores productivos. Los servicios de traslados desde los distintos terminales tanto aéreo como terrestre hacia los hoteles o lugares de alojamiento registran un repunte valioso, al igual que la gran asistencia a restaurantes, bares, heladerías y negocios de entretenimiento.
Los artesanos, trenceras, silleteros, carperos, diferentes vendedores y operadores de toures también están muy satisfechos con esta temporada de Semana Santa, a la que catalogan como redentora y productiva al generar aportes económicos significativos a todos.
“El Rodadero está desbordado de visitantes porque sigue siendo el destino preferido por los turistas, estamos full y eso demuestra una importante labor de todas las instituciones que se esfuerzan por mantener unas playas organizadas, limpias y acogedoras”, dijo Raúl Mendoza, conocido popularmente como ‘Cartagena’, quien lleva más de 30 años alquilando esteras en ese balneario.
Comentó que, aunque existen muchos vendedores ofertando toda clase de productos y que acosan al visitante, El Rodadero se mantiene vigente y en un avance constante por la prestación de servicios de mayor calidad. “Es increíble que estemos saturados de tantos vendedores mientras hay otros balnearios con muy pocos, creo que las autoridades podrían ayudar a lograr una mejor distribución del personal ya que todos merecen trabajar y ganar”, indicó.
Por su parte, Alejandro Herrera, presidente de la Cooperativa de Carperos en El Rodadero (Coopsercar), afirmó sin titubeos que esta es una de las mejores temporadas de turismo. “Es gratificante ver la alta presencia de visitantes que están disfrutando de El Rodadero y de sus alrededores. Creo que vamos por muy buen camino y las estrategias implementadas desde la Alcaldía Distrital están funcionando bien de manera conjunta con las demás autoridades, con Pro-Rodadero, las Secretarías de Desarrollo Económico, Gobierno, Salud, Movilidad, Seguridad, la Capitanía de Puerto, Bomberos y los gremios. Eso demuestra que unidos fortalecemos más este destino”, recalcó Herrera.
Fue categórico al manifestar que en la actualidad existe un mayor compromiso de los prestadores turísticos en aras de brindar un mejor servicio a los visitantes donde la calidad es lo primordial.
“Lo bueno de cada temporada es la enseñanza que nos deja, ya comprendemos la importancia de conservar los recursos naturales, del efecto favorable en la playa con un día de cierre temporal y los beneficios en la oxigenación de la arena”, puntualizó el presidente de Coopsercar.
OPERATIVOS DE CONTROL
“Venimos realizando medidas de control en todo el espacio público en El Rodadero. Es importante indicar que hemos reiterado los controles frente a los vendedores ambulantes que están transitando en el Camellón. A la comunidad les decimos que debemos mantener el orden y control, para que los samarios y turistas se lleven la mejor cara de Santa Marta”, dijo el secretario (e) de Gobierno, Bayron Arrieta.
Por otra parte, el equipo del Programa de Alimentos y Bebidas, de la Secretaría de Salud, inspeccionó las normas de salubridad de los vendedores ambulantes de comida que hay en El Rodadero, mientras que la UDEP decomisó dos carros de comida rápida por ubicarse en una zona indebida.
Ante esta situación, la secretaria (e) de Seguridad, Sarita Vives, señaló que de manera articulada trabajan en la prevención de delitos que alteren la convivencia ciudadana.
“Estamos con las diferentes especialidades de la Policía Metropolitana en El Rodadero haciendo controles de los diferentes decretos que hay, al cumplimiento de la norma en los distintos establecimientos y verificación de antecedentes a personas”, dijo la funcionaria.