Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
A las 4 p.m. de este domingo se cerraron las mesas de votación en todo el país, para elegir a los miembros del Congreso para los próximos cuatro años, y los candidatos presidenciales de las consultas interpartidistas, luego de una jornada caracterizada por una relativa calma en materia de orden público, pero con un alto número de denuncias por las fallas en las aplicaciones y por las dificultades que tuvieron muchos electores a la hora de votar.
Los problemas en la página de la Registraduría se presentaron desde muy temprano, pues a través de las redes sociales ciudadanos en diferentes partes del país se quejaron de que no era posible consultar su lugar de votación a través de Internet. A esto se sumó que muchas personas que habían registrado su cédula para votar en esta jornada electoral no aparecieron inscritos en el lugar que se suponía les correspondía.
El registrador nacional del Estado Civil, Alexánder Vega, aseguró que la situación se presentó no por una falla técnica sino por un altísimo nivel de consultas, que se salieron del promedio normal de atención de la página.
Según Vega, históricamente, se han realizado 34 millones de consultas de puestos de votación y solo este domingo se registraron 4 millones de consultas.
La Misión de Observación Electoral (MOE) señaló que si bien esta situación fue grave porque impidió a muchas personas votar, no tiene ninguna relación con el sistema de escrutinio, que a partir de las 4 debe arrojar resultados de la votación.
En materia de orden público, la jornada electoral ha transcurrido en relativa calma, con excepción de dos hechos que enlutaron a la Fuerza Pública en las localidades de La Macarena, Meta, y San Vicente del Caguán, en el Caquetá.
El primer hecho se registró, según el Ejército Nacional, en la vereda La Cristalina, del municipio de La Macarena, Meta, donde fue activado un artefacto explosivo que cobró la vida de un soldado profesional y dejó otro militar herido.
El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, lamentó los hechos tras la “detonación de terroristas en Cristalina de Lozada, en La Macarena. El mismo lugar donde me hicieron atentado. Se deben redoblar esfuerzos con las Fuerzas Militares para garantizar desarrollo de la jornada democrática”.
La segunda acción terrorista se presentó en la vereda La Novia Celestial, del municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá, donde también fue activado un artefacto explosivo que dejó un suboficial asesinado y un soldado herido.
ASÍ ARRANCÓ LA JORNADA
Sobre las 8:00 de la mañana se dio apertura oficial a la primera jornada electoral de 2022, donde 38.819.901 colombianos están habilitados para la elección del nuevo Congreso de la República, así como la definición de tres consultas interpartidistas.
El encargado de hacer la apertura oficial fue el presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien cinco minutos antes de las 8:00 de la mañana llegó a la mesa de votación número uno en la Plaza de Bolívar, para ejercer su derecho al voto.
“Hoy estamos celebrando que somos una de las democracias más antiguas y estables de este hemisferio. Queremos que hoy los ciudadanos salgan masivamente a elegir el Congreso de la República y también a participar en las consultas”, manifestó Duque.
El jefe de Estado también invitó a los más de 38 millones de colombianos habilitados para votar este domingo, para que ejerzan su derecho al voto de la manera más “consciente” y seguros del acto que están realizando, sin dejar que nadie trate de interferir en esta decisión.
“Queremos que hoy salgan los colombianos masivamente a participar de la jornada electoral”, destacó el mandatario colombiano, al tiempo que reiteró que “deben votar a conciencia, con la mano en el corazón, sin presiones, sin que nadie trate de interferir en esta decisión libre”.
Para esta ocasión, la Registraduría Nacional dispuso de 112.009 mesas en 12.512 puestos de votación. En el territorio nacional serán habilitadas 110.758 mesas en 12.262 puestos de votación. En el exterior se dispusieron 1.251 mesas en 250 puestos de votación en 67 países.
Otro de los funcionarios que intervino durante la apertura de la jornada fue el ministro del Interior, Daniel Palacios, quien entregó un parte de tranquilidad en materia de seguridad y orden público a nivel nacional en las primeras horas del día.
El alto funcionario manifestó que “en Arauca hoy se reporta normalidad en el proceso electoral”. Sin embargo, en Risaralda se tuvo que mover una mesa de votación, debido a un deslizamiento, mientras que en Antioquia también se tuvo que trasladar un puesto por acceso a la movilidad.
“Hoy como Estado, nos hemos preparado, como Estados estamos listos para que sea una jornada de unas elecciones libres seguras y transparentes”, manifestó el funcionario, durante la apertura de la jornada de votaciones en la Plaza de Bolívar.
Palacios señaló que ya se encuentra habilitado la Unidad de Recepción Inmediata de Transparencia Electoral, denominada ‘Uriel’, para que los ciudadanos denuncien cualquier tipo de irregularidad que se presente en el transcurso de la jornada. A corte de ayer habían más 380 denuncias en el sitio.
Otro de los funcionarios que llegó hasta el centro de la capital del país fue el defensor del Pueblo, Carlos Carmago, quien reportó que ya se han recibido reportes de situaciones de alteraciones en lso municipios de Arauquita, Arauca, y Curiti, Santander.
Frente a las alertas tempranas, el Defensor del Pueblo resaltó que se han “advertido en nuestro mapa de riesgo en 13 departamentos y en más de 270 municipios, por situaciones que pudieren ocurrir de violencia”
/Colprensa