HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

La ‘mala hora’ por la que pasa la Coalición Centro Esperanza

No hay duda que la Coalición Centro Esperanza está pasando por los peores días del tiempo que llevan de constituidos, al punto que la fortaleza que ha mostrado como una opción para la consulta interpartidista del 13 de marzo empezó a ceder. 

Esta alianza, integrada por sectores de centro-izquierda distantes a Gustavo Petro y de oposición al actual gobierno nacional, pareció fortalecerse más al cierre del año pasado cuando se pudo concretar la llegada del exrector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, quien le dio la espalda al jefe político liberal César Gaviria para llegar a la coalición en su condición de candidato independiente.

Pero no pasó mucho tiempo y los problemas empezar a verse y ser notorios. Sumado a las diferencias que hubo al momento de integrar las listas al Congreso cuando se decidió por una abierta con la mayoría de los partidos y una más cerrada del Nuevo Liberalismo, la coalición sumó problemas como el distanciamiento en discursos internos y plantear las propuestas a los electores.

La cuerda se empezó a romper hace dos semanas cuando apareció Ingrid Betancourt como candidata y la decisión del exministro y destacado líder de las negritudes, Luis Gilberto Murillo, quien anunció que llegaría a la Coalición Centro Esperanza, pero finalmente se bajó de la idea.

Un momento más complejo en la últimas semana se dio cuando Juan Manuel Galán, también precandidato, les propuso a los otros seis aspirantes que redujeran el grupo a tres candidatos, esto para que el proyecto político tuviera más peso y llegada a los colombianos.

El distanciamiento mayor se concretó cuando Alejandro Gaviria empezó a anunciar la llegada a su campaña de políticos veteranos lo que le abre el paso a que el liberalismo y Cambio Radical pudieran estar en la coalición, los senadores Miguel Ángel Pinto y Germán Varón.

Las expresiones de rechazó las lideró Ingrid Betancourt, quien en pleno debate de El Tiempo y Semana, le recriminó a Gaviria por las adhesiones y éste le respondió por ser una hipócrita. A ella se sumó el precandidato Sergio Fajardo, quien también cuestionó ese tipo de ayudas.

La salida a la crisis han sido dos frustradas reuniones en las cuales se espera superar los problemas, pero no ha sido posible. La más reciente se dio en la tarde-noche del miércoles, cuando tampoco hubo humo blanco y el resultado de la misma se limitó a una declaración del candidato al Senado, Humberto de la Calle Lombana, quien sostuvo que el jueves volverá a haber otra reunión en donde se llevará un borrador de una declaración de principios para hacer las alianzas.

Antes de eso el precandidato Gaviria había expresado nuevamente sus distanciamiento a las limitaciones que le imponen desde la coalición, “en la Coalición Centro Esperanza no podemos hablar de unión, dividiéndonos. Es el momento para hacer la diferencia y construir, conjuntamente, un país sin miedo, reconciliado, un país más justo, más decente y más digno. Cómo lo he dicho desde el comienzo, Colombia tiene futuro, tiene que tener futuro y lo vamos a construir entre todos”.

Pero igualmente Gaviria siguió siendo blanco de críticas desde la misma alianza, el precandidato Jorge Enrique Robledo le cuestionó porque considera que se está acercando a los sectores de derecha y del uribismo, los cuales son ampliamente rechazados en esa coalición.

“La Coalición Centro Esperanza se creó como una fuerza unitaria de oposición al gobierno de Iván Duque, porque gobierna contra los colombianos. Es obvio que los que respaldan a Duque no caben aquí. Unirse con duquistas le hace daño al país y a la coalición ¿Qué no se entiende?”, expresó Robledo en su cuenta de Twitter.

Esa crisis que pasa la coalición ya se ve en las encuestas. Una realizada por Guarumo y Ecoanalítica, indicó que entre diciembre y enero la percepción de apoyo en el público a esta consulta interpartidista ha cedido terreno. Mientras que en diciembre tenía un apoyo del 14,6% en enero cayó a 10,6, cuatro puntos.

Aunque los principales protagonistas de la discrepancias Alejandro Gaviria e Ingrid Betancourt han ratificado que sí seguirán en la Coalición Centro Esperanza, el momento definitivo será el 4 de febrero cuando será la fecha máxima para que sea inscrita la consulta interpartidista ante la Registraduría Nacional.