HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Tarifa ‘según marrano’ para entrar al Tayrona

 Una particular manera de cobrar el acceso al Parque Tayrona fue denunciada a través de las redes sociales, y pese a las consultas que se hicieron, en la Unidad de Parques Nacionales nadie responde, nadie contesta, nadie quiere hacerle frente a la situación por lo que procedemos a revelarla. 

Dada la cantidad desbordada de visitantes que tiene la ciudad con ocasión de la temporada turística, miles de ellos optaron por buscar su ingreso al Parque Tayrona pero se llevaron la sorpresa que las tarifas está clasificadas de acuerdo hasta la nacionalidad del visitante e inclusive hasta la capacidad económica del mismo.

Vale indicar que las tarifas vigentes que se cobran para ingresar a dicha reserva natural en la temporada alta actual, la cual se extenderá hasta el 30 de enero son las siguientes: $64.500 por cada extranjero y los colombianos mayores de 25 años pagan $29.000, mientras que los menores de 24 años cancelan solo $20.500.

Pero hay una realidad dolorosa: el estado de abandono en que se encuentra el Parque pese a los multimillonarios ingresos que anualmente tiene, inclusive, en tiempos de pandemia.

Los turistas y visitantes han denunciado además que Los vehículos sólo pueden entrar hasta el parqueadero de Cañaveral y las tarifas autorizadas son: Automóviles $24.500; Colectivos $37.500; Buses $79.000 y Motocicletas $10.000.

»

PODRÍA GUSTARTE:

‘Tumbaron’ a 72 paisas que vinieron de vacaciones al Rodadero

»

Ahora bien, a pesar de la gran afluencia de visitantes nacionales y extranjeros que llegan a disfrutar del Parque Natural Nacional Tayrona, la reserva está abandonada a su suerte porque no tiene mantenimiento en sus distintas áreas.

La denuncia fue elevada por el guía profesional Darío Mosquera, en calidad de presidente seccional de la Fundación de Guías de Colombia (Fundaguias), quien realiza un periplo por otras reservas naturales del país en donde se aprecian a funcionarios atentos entregando recomendaciones para el disfrute, preservación del medio ambiente y protegiendo esas infraestructuras.

“Es muy lamentable que una ciudad turística por excelencia como lo es Santa Marta presente tantas falencias en cuando a la logística, en la organización de las playas y tenga abandonado y descuidado al parque nacional Tayrona. He realizado un recorrido por el Quindío visitando el parque Cocora, Salento, el Parque del Café y otros en donde uno queda admirado al ver sus ambulancias, más de 5 baños públicos y todo el dispositivo de seguridad con personal autorizado cuidando la flora y fauna”, manifestó Mosquera.

Fue categórico al afirmar que en el Parque Tayrona no se observan a los funcionarios cuidando, conservando, recogiendo las basuras o haciendo algún mantenimiento en las diferentes áreas, senderos o caminos ecoturísticos.

“Hay un abandono total e impresionante, es algo inaceptable si tenemos en cuenta que el Parque Tayrona es el más visitado y el que mayores ingresos percibe, pero lastimosamente no se observan las inversiones”, denunció el guía turístico.

Comentó además que el acceso vehicular por el sector de Palangana y Neguanje registra un deplorable deterioro en la vía lo que se asemeja a una trocha de cualquier municipio y no lo que debería corresponder a un destino turístico como lo es Santa Marta.

TARIFAS VIGENTES 

Vale indicar que las tarifas vigentes que se cobran para ingresar a dicha reserva natural en la temporada alta actual, la cual se extenderá hasta el 30 de enero son las siguientes: $64.500 por cada extranjero y los colombianos mayores de 25 años pagan $29.000, mientras que los menores de 24 años cancelan solo $20.500.

Los vehículos sólo pueden entrar hasta el parqueadero de Cañaveral y las tarifas autorizadas son: Automóviles $24.500; Colectivos $37.500; Buses $79.000 y Motocicletas $10.000. El Parque Tayrona permanecerá cerrado al público durante 15 días a partir del 1 de febrero.

No hay duda sobre los majestuosos balnearios que circundan el Parque Tayrona entre ellos: Arrecife, Cañaveral, La Piscina, Castillete, Cabo San Juan del Guía, Cinto, Boca del Saco, Playa Cristal, Siete Olas, Neguanje, Gayraca, Chengue, Bahía Concha, los cuales acogen a cientos de turistas cada día, pero es lamentable el deterioro que presentan los senderos ecoturísticos y la proliferación de basuras con malos olores.

Mosquera dijo que las comparaciones son odiosas, pero que vale la pena salir a conocer otras ciudades y admirar cuál es el manejo que le dan a sus atractivos.

“Los parques temáticos del Quindío están llenos y las ventas se hacen por sistema en línea, existe un respeto de los aforos y capacidad de carga, también me llamó mucho la atención que los operadores turísticos son respetuosos con las disposiciones y las acatan sin peleas, vulgaridades o acciones que inciten a la violencia”, destacó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más