Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Pescaíto se ha convertido en un gran epicentro de los Carnavales en Santa Marta y se preparó con todo para poner a gozar a propios y visitantes en esta Batalla de Flores. / MONTINER ALVIS
*Santa Marta se vistió de fiesta por cuenta del desfile de Batalla de Flores, en el que participaron cerca de 40 grupos folclóricos y que fue convocado por las organizaciones Funcarpés y Fundapescaíto, que este año se unieron para convertir esta fiesta en una sola gozadera.
Pescaíto ya está en modo Carnaval y las corporaciones encargadas de organizarlo, continúan motivando a toda la comunidad samaria a que participen activamente de una variada programación a ritmo de comparsas, disfraces y decoración a todo color y que no lo vean como una fiesta propia de este emblemático barrio, sino que es para propios y visitantes.
Decenas de comparsas y grupos folclóricos inscritos en Funcarpés y Fundapescaíto participaron en el desfile principal del Carnaval. / MONTINER ALVIS
Sin duda, las actividades precarnavaleras fueron el mejor abrebocas para lo que fue ayer el gran recorrido cultural que resalta el patrimonio pescaitero y la identidad carnestoléndica samaria: la Batalla de Flores, que volvió a vestir de música, baile y alegría las principales calles de Santa Marta, que se paralizan cada vez que llega esta temporada festiva.
Un derroche de alegría y colorido se vivió este sábado de fiesta carnavalera, que resalta la identidad cultural del Caribe colombiano. / MONTINER ALVIS
Hacer de este desfile un rotundo éxito fue el objetivo de este año y por eso, Funcarpés y Fundapescaíto, después de varios años, decidieron volver a unir sus fuerzas para consolidar estas festividades y cerrar las brechas que tendían a dividir la celebración y poner en jaque al pueblo pescaitero y asistentes en general.
La alegría, el baile y el color volvieron a ser una sola en Pescaíto, como uno de los epicentros del Carnaval en Santa Marta, donde sus habitantes se volcaron a las calles para presenciar una muestra folclórica que destacó la riqueza cultural y popular de la ciudad, ya que muy pocos grupos vienen de afuera y es Santa Marta la que allí desfiló.
Propios y visitantes llenaron las calles de Santa Marta, para disfrutar del desfile y bailar al son de las tamboras y los pick ups.
Cerca de 40 grupos folclóricos partieron desde la esquina de la carrera 19 con calle 12 y se pasearon mostrando sus habilidades y destrezas en la interpretación de géneros propios del Caribe colombiano y ritmos fusionados, que hicieron mover a más de uno que apreciaba el desfile desde el costado de la vía.
Vistiendo trajes con colores llamativos como fucsia, naranja, amarillo, verde y rojo, los bailarines reflejaban la alegría que sienten al participar de estos Carnavales, con los que cada año se busca preservar la tradición y reconocer el origen local de esta festividad del norte de Colombia.
La reina Central de Fundapescaíto, Stefany Osuna contagió a los asistentes con su entusiasmo, baile y alegría.
Entidades públicas y privadas como la Universidad del Magdalena, la Gobernación, la Alcaldía Distrital, el Hospital Universitario Fernando Troconis y otras, se sumaron a esta Batalla de Flores con nuemerosas y alegres comparsas.
Cumbiamberos, garabatos, negras puloy y demás, fueron algunos de los disfraces y vestidos que se pudieron apreciar a lo largo y ancho del desfile, que contó con una masiva asistencia de familias enteras que no se querían perder este espectáculo en el que no pararon de bailar y disfrutar al ritmo de cada comparsa.
Danneth Sampayo, reina de Funcarpés junto a los Reyes Infantiles, también hicieron sentir su poder alegre y fiestero en esta Batalla de Flores.
Sin reyes no hay Carnaval y por supuesto, las monarquías carnavaleras de las dos fundaciones hicieron presencia con sus coloridos y vistosos trajes: Danneth Sampayo y Braulio Brito, de Funcarpés; Stefany Osuna y Walter Medina, de Fundapescaíto, contagiaron a todo el público de su entusiasmo y buena energía a la hora del baile.
La tercera edad también tuvo una participación especial en este desfile, con una alegre y colorida comparsa.
Al llegar hasta la tradicional “Esquina de la Alegría” en la calle 7 con carrera 10 y sin importar el cansancio que pudo haber dejado el desfile, se realizaron dos eventos más: ‘El Rumbón del Carnaval Pescaitero’, un espacio amenizado por un potente pick-up para el desenfreno de la gozadera y el Concurso de Danzas y Comparsas, en el que tuvo cabida la exhibición de diversos montajes coreográficos propios del carnaval.