Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
En el marco de la conmemoración de los cinco años del acuerdo de paz, el Gobierno celebró este jueves el día de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) que hoy en día operan en los municipios que más se vieron afectados por el conflicto armado en Colombia. Más de 6 millones de colombianos habitan en estos territorios, que incluyen 11 mil veredas de 170 municipios, los más afectados históricamente por la violencia y la pobreza.
Ministros, viceministros, directores de entidades y altos funcionarios de gobierno acudieron a las zonas rurales para compartir con las comunidades, entregar obras y ratificar el apoyo integral de la actual administración, al desarrollo rural, en una jornada adornada por el entusiasmo de los campesinos, el folclor regional y la participación activa de mujeres y jóvenes.
El ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea, viajó a Valencia, Córdoba, departamento en donde existen cinco municipios Pdet: Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia.
En la celebración del día Pdet, al departamento se le entregó el mejoramiento de vías terciarias por medio de la construcción de placa huella en varios tramos en la vía San Pedro Urabá hacia el corregimiento de mata de maíz y la vía Guadual hacia Santo Domingo en la zona rural del municipio de Valencia.
La obra consta de 5.254 metros de pavimento distribuido en cuatro tramos y una obra de arte, las obras actualmente presentan más del 90% de avance, por eso su entrega.
Por el mejoramiento de estas vías se han visto beneficiados más de 4.800 habitantes y tuvo una inversión de más de $9.300 millones. Además de generar empleos directos para la población rural que hace años se vió afectada por el conflicto armado.
«Esa es la verdadera forma en la que se construye la paz, con inversión social, inversión en las comunidades. No se trata de ver lo que ha pasado, sino lo que está ocurriendo, no nos podemos devolver, hay que seguir construyendo», expresó Zea a Colprensa.
Desde Aracataca, Magdalena, tierra de nuestro nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, el consejero para la estabilización Emilio Archila, destacó que a través de esta política se han asignado y comenzado a ejecutar en 3 años, $10,1 billones de pesos, con los que se han ejecutado más de 2.800 obras.
Archila, quien asistió a este lugar acompañado de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, manifestó que este es un proceso sin reversa que deja los cimientos para que futuros gobiernos puedan construir sobre lo construido.
Juan Pablo Jaramillo, productor y beneficiario del municipio de Valencia aseguró que los Pdet los han beneficiado ya que han logrado darse a conocer y a sus productos para así generar desarrollo en la comunidad.
El alcalde de Valencia, Mario Atencio Doria, aseguró que estos municipios que se vieron gravemente afectados por el conflicto nuevamente están surgiendo gracias a los proyectos. También expresó que había que dejar de lado la polarización entre entidades y gobiernos y primar a la comunidad quienes son realmente lo importante, aseguró que la siguiente administración deberá igualar en proyectos la suya o hasta superarlos.
El gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, destacó que gracias a los proyectos estos territorios han tenido época de cambio, mejorando la movilidad, la agricultura y los territorios.
Durante el evento también se presentaron proyectos producidos y distribuidos por víctimas y desplazados, entre esos la cosecha de aguacate, naranja, papaya, sandía, miel, yuca, achiote, y artesanías producidas por los indígenas Ebera Katío del alto del Sinú.
En la conmemoración de este día se entregaron en todo el país 20 obras de infraestructura vial, dotación de centros de salud, optimización de acueductos y alcantarillados.
/Colprensa