Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Un anuncio político removió los cimientos de la Coalición de la Esperanza esta semana. La posible llegada de Alejandro Gaviria, el exministro de Salud de Juan Manuel Santos, a la carrera presidencial por esa coalición. La idea impactó a unos y entusiasmó a otros. Sin embargo, la llegada del aspirante aún no está clara.
Todo comenzó cuando se supo que rector de la Universidad de los Andes y exministro sería la carta fuerte de varias colectividades para aglutinar no solo a las distintas fuerzas que conforman la Coalición de la Esperanza sino al centro político del país, es decir, a quienes no se inclinan ni para el lado de Álvaro Uribe ni para el de Gustavo Petro.
Gaviria no solo tiene la experiencia de ser exministro de Salud, sino que además es un candidato carismático que atrae a muchos sectores de la sociedad, por ser una persona mesurada y con una agenda propia.
Ante la posibilidad del aterrizaje del exministro a la coalición de la esperanza conformada por ahora por Humberto de la Calle, Juan Manuel Galán, Juan Fernando Cristo, Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo, este último, que ahora es la cabeza del movimiento con personería jurídica llamado Dignidad, dijo que con Gaviria nada.
“Con franqueza le agrego que no puedo verme en el mismo proyecto político con Alejandro Gaviria, porque como lo he demostrado en detalle, su Ministerio de Salud fue de lo peor, como fletado por las EPS”, dijo en una entrevista con el portal Criterio
Y es que la pelea se remonta a la época en la que Robledo era oposición al gobierno Santos y Gaviria ministro de una de las carteras más importantes. En esa época, el senador Robledo aseguró que para intervenir Saludcoop se necesitaba de una auditoría profunda que permitiera conocer en qué se habían invertido los dineros de la salud de los colombianos.
“La decisión de Alejandro Gaviria de respaldar que se aplique la ley a la carta, según lo que ellos estimen conveniente, así sea ilegal, sentará doctrina, es decir, les dará a las demás EPS el derecho a aplicar el Modelo Palacino que santifica el gobierno”, dijo en su momento en el debate.
Años más tarde, cuando Gaviria había dejado el ministerio, Robledo cuestionó el que podría ser considerado el legado de Gaviria: la reducción de precios de los medicamentos, “mientras los problemas del servicio de salud -causado por las EPS- se agravó a todo lo largo del gobierno de Santos, el ministro ganó aplausos ofreciendo el control de los precios de los medicamentos. Y, al final, no se controlaron los precios como se dijo”.
Un año después Gaviria aprovechó para dar su opinión sobre el senador: “Jorge Enrique Robledo, el defensor del asbesto y las bebidas azucaradas, el que dijo que no había regulación de precios de medicamentos, el que acompañó a Samuel Moreno en el robo de los hospitales públicos, pretende ahora dar clases de salud pública”.
Sin embargo, los otros miembros de la Coalición de la Esperanza piensan que la participación de Gaviria enriquecería el debate: “Respeto la opinión de Robledo sobre Gaviria pero no la comparto. La coalición de la esperanza es un espacio democrático, incluyente, abierto a construir acuerdos con quienes no comparten la polarización, el miedo y el odio que promueven los dos extremos”.
De hecho, quien fue presentada como coordinadora de la coalición, Juanita Goebertus dijo que esperaba que las declaraciones de Robledo para excluir a Gaviria no sea la posición de la mayoría de los miembros dela coalición, pues, “no podemos repetir los errores de 2018. El centro y la centro izquierda deben ir unidos”.
Sin embargo, Robledo es uno de los pocos candidatos de la Coalición de la Esperanza que cuentan con un aval propio y que de quererlo así podrían participar en las elecciones sin recurrir a las firmas y tampoco esperando el aval del Partido Verde.
Por ahora, la coalición no se ha expresado en su totalidad y se espera que lo hagan pronto. Por ahora este jueves el movimiento “En Marcha” de Juan Fernando Cristo presentará sus cartas para el Congreso y dialogará con los miembros de la coalición.
BOGOTÁ (Colprensa).