Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Con una importante selección de conversaciones que reflejan la diversidad de temáticas que ha caracterizado al Hay Festival, cerró la edición 2021 de este encuentro en Colombia, que por primera vez ha sido 100% digital y gratuito.
La última jornada contó con la participación de cerca de una veintena de invitados que compartieron sus ideas y conocimientos sobre la historia afrocolombiana, la sociedad de la seducción, el poder de las letras femeninas y la pobreza global, por destacar tan solo algunas.
Así, iniciando la mañana, el historiador Alfonso Múnera conversó con Javier Ortiz Cassiani sobre el racismo y la importancia de revisar las historias hegemónicas, visitando dos libros que han sido publicados recientemente: Fronteras imaginadas y El fracaso de la nación.
El primer invitado extranjero de esta última jornada fue el filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky, quien en conversación con Antonio Morales profundizó sobre la temática de su último libro ‘Gustar y emocionar’. Ensayo sobre la sociedad de seducción, examinado la seducción desde dos perspectivas: por un lado, lo erótico, que abarca mecanismos de cortejo y dinámicas de pareja; por el otro, las formas de dominio contemporáneo: la economía, la política y la educación.
Después de esta conversación el protagonismo lo tuvieron mujeres escritoras de gran renombre tanto internacional como nacional: El primer turno fue para la multipremiada escritora británica Bernardine Evaristo, quien compartió el premio Booker 2019 con Margaret Atwood, quien abordó las temáticas que son eje de su narrativa: el rol de la mujer negra. También, sobre esta misma línea, pero al otro lado del océano Atlántico, la galardonada escritora haitiana-estadounidense Edwidge Danticat conversó con el dominicano Frank Báez sobre temas relacionados con la mujer.
Iniciando la tarde el turno fue para la francesa Vanessa Springora, quien presentó su impactante ópera prima, El consentimiento, con el que, de manera autobiográfica, ha destapado uno de los más grandes escándalos del #MeToo francés.
La cuota de escritoras colombianas, por su parte, estuvieron en representación de Melba Escobar y Margarita Posada, quienes conversaron sobre las formas qué toman las experiencias autobiográficas en su literatura.
Otro de los grandes temas que se abordarán en el último día del Hay Festival, lo presidió el australiano Peter Singer, filósofo y profesor de bioética, quien habló sobre temas tan complejos, e imposibles de ignorar hoy en el mundo, como el aborto, la eutanasia o los derechos de los animales.
Por último dos grandes representantes de la literatura y la música, respectivamente, hablaron con los participantes sobre su prolífica trayectoria. Se trata del escritor estadounidense Paul Auster y del músico panameño Rubén Blades.
Blades, cerró con broche de oro la edición 2021 del Hay Festival, en una conversación en la que recorrió 50 años de carrera musical y en la que sin duda demostró por qué es llamado «el intelectual de la salsa».