Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Aprobado proyecto para mejorar la vía La Flecha – Salao – Julepe en Salamina
El alcalde municipal de Salamina Luis Ramón Orozco, en cumplimiento de su Plan de Desarrollo, específicamente lo pertinente a la gestión de proyectos de construcción y mantenimiento de la infraestructura vial, logró cumplir con los requisitos exigidos para la firma digital de un convenio con el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) a cargo de su director Fabián Arango, para el mantenimiento y mejoramiento de las zonas rurales a través de programa Colombia Rural.
Este programa prioriza corredores viales que incrementan la productividad del campo en las regiones mediante actividades de mantenimiento y mejoramiento, las cuales se desarrollarán bajo diferentes esquemas de financiación y ejecución.
Mediante la suscripción de este convenio se mejorará la movilidad de la vía la Flecha – Salao – Julepe con la intervención de los puntos críticos existentes, que ha tenido serias afectaciones y que necesita de manera urgente ser intervenido.
En alcance, se mejorará la infraestructura de la malla vial en sectores importantes priorizados en la obra. Esta labor de la administración municipal tiene la finalidad de conseguir y establecer una vía en condiciones considerables, teniendo en cuenta, que por estos sectores se presentan diferentes inconvenientes a la comunidad.
El proyecto liderado por la Presidencia de la República y estructurado por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, con la participación del Departamento de Planeación Nacional, traerá grandes beneficios para la población del municipio de Salamina, especialmente la residente en la zona rural.
Con la aprobación de este proyecto se busca mejorar la calidad de vida de quienes habitan en la zona rural, teniendo en cuenta que este proyecto se implementará para mejorar el tráfico vehicular, lo cual es útil para los pequeños agricultores de la región que necesitan transportar sus productos. El mal estado de esta vía hace que los costos para sacar los alimentos cultivados y poder ser vendidos se incrementen lo cual no genera sino pérdidas para quienes los cultivan, razón por la cual, los agricultores ven este trabajo como algo beneficioso para su negocio.
Con la suscripción de este convenio, el Gobierno nacional fija su mirada en la Colombia profunda, reconociendo que es allí donde se debe iniciar el trabajo por las comunidades rurales, en este caso con la población residente en el municipio de Salamina. Es allí donde inicia la cadena productiva manteniendo vivo el origen como colombianos, y es por ello que se deben tener las bases sólidas para que la economía se sostenga y resurjan los campos.