HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Mesa directiva del congreso apelará decisión de promulgar las Curules de paz

El Congreso de la República definitivamente apelará el fallo de una acción de cumplimiento emitido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que decidió que el Congreso debe publicar en su gaceta el acta de aprobación del acto legislativo de la reforma constitucional que buscaba crear las 16 circunscripciones de paz.

El presidente del Congreso, senador Efraín Cepeda, tras confirmar que se tomarán el tiempo necesario para responder la decisión del tribunal, señaló: «me preocupa que las decisiones del Congreso de la República deban pasar antes por un juez para saber si sí fue aprobado o no». 

Cepeda precisó que el equipo jurídico del Senado estudia la orden del Tribunal y ese análisis se tomará los tres días que le confiere la ley, aunque precisó que este tipo de acciones afecta la independencia de poderes.

De la misma manera, manifestó que el debate dado por los abogados lo que está analizando es qué hacer en este caso, pues se trata de un acto que fue archivado, por lo que no existe en la vida jurídica.

“La respuesta no puede ser improvisada”, dijo Cepeda frente a la manera como procederán en cuanto a los términos para impugnar.

“Analizaremos cada decisión judicial, siempre con profundo respeto por las decisiones judiciales, pero también por el respeto al constituyente derivado”, señaló el presidente del Senado de la República.

 

DESDE LA CÁMARA

El presidente de la Cámara, Rodrigo Lara, quien también debe firmar un acto legislativo para que sea promulgado, dijo que esta decisión “es una flagrante violación del principio de separación entre las ramas del poder”.

Advirtió “no firmaré la norma en cuestión para su envió a promulgación del presidente de la República. La actual dignidad que ejerzo, exige de mi parte la defensa de la separación de poderes sin la cual no puede existir la democracia”.

Lara sostuvo que la iniciativa en el Senado de la República no obtuvo los votos necesarios para su aprobación tal como lo estableció la mesa directiva de esa corporación.

Aclaró que “la acción de cumplimiento está concebida para la aplicación por parte de las autoridades de normas que han sido sancionadas y promulgadas y que por ende existen y se presumen legales”.

Aseguró que el ministro del Interior no puede pretender lograr por otros medios lo que no ha conseguido democráticamente en las votaciones del Congreso. Los funcionarios son agentes pasajeros, las instituciones permanecen en el tiempo”.

Por su parte, el senador uribista José Obdulio Gaviria, manifestó que va a radicar un recurso, actuando como tercera persona interesada en la decisión, para pedir la nulidad de lo actuado, máxime cuando este fallo salió en tiempo récord y a dos días de la vacancia judicial y con el Congreso en receso.

«Sin embargo, es obvio que la postura del representante judicial del Congreso de la República en este caso, el Presidente del Senado, que es parte en esta acción, puede tener un impulso procesal muy eficaz, por lo que apoyamos su acción inmediata ante el Tribunal Administrativo, elevando la impugnación procedente, tal cual el Señor Presidente del Senado dejó entrever en sus intervenciones de hoy ante los medios de comunicación», dice Gaviria en carta a Cepeda.

Finalmente, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, sostuvo que ya son tres las decisiones judiciales que le dan la razón a los argumentos del Gobierno sobre que la reforma sí alcanzó la mayoría necesaria para ser aprobada.

“La acción de cumplimiento puede ser impugnada y la impugnación suspende la orden, es decir, el cumplimiento de lo emanado en esa sentencia, pero no ocurre lo mismo tratándose de acciones de tutela, que puede ser impugnada, pero debe ser cumplida de manera inmediata la orden emitida en esa decisión judicial”, declaró. Bogotá Colprensa.

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más