Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) reveló que durante el primer semestre de 2017 las transacciones digitales sumaron $24,4 billones.
De esta cifra, $7,1 billones corresponden a comercio electrónico y $17,3 billones a recaudo, representando un incremento de 26% frente al mismo periodo de 2016 que sumó $19 billones.
«Este estudio demuestra que el e-Commerce está creciendo exponencialmente, eso quiere decir que el medio de pago más utilizado por los consumidores online para la compra de bienes y/o servicios es la tarjeta de crédito con una penetración de 92%”, aseguró Victoria Eugenia Virviescas, presidenta de la CCCE.
En ese sentido, tan solo 8% de los consumidores utilizan tarjeta débito como medio de pago en sus transacciones online, ocupando Colombia el cuarto puesto en Latinoamérica con respecto al valor de transacciones realizadas a través de e-Commerce.
«Aún no se da la proporción de que los colombianos compren más en tiendas online que en físicas, pero para Colombia esto es un avance extraordinario en tecnología y economía digital porque el consumidor está perdiendo el miedo a transacciones digitales y tiene una mejor calidad de vida», añadió Virviescas.
PRECAUCIONES PARA COMPRAR ONLINE
La CCCE recomienda a los compradores online tener en cuenta lo siguiente:
– Tener presente si la plataforma con la que va a interactuar tiene el https//, de igual forma que en la parte inferior cuente con un icono que indique que la transacción este blindada.
– En la plataforma debe aparecer la dirección física, el teléfono o Pbx que permitan comprobar la tienda en físico
RECOMENDACIONES DE ASOBANCARIA
Por su parte, Asobancaria recomienda:
– Antes de suministrar la información, verifique la procedencia del contacto a quien entrega sus datos personales e indague el objetivo del suministro de información.
– No haga click en links de correos que haya recibido y que supuestamente lo dirigen al portal transaccional de su entidad financiera.
– No abra archivos adjuntos cuando no se está seguro de quién es el remitente.
– No entregue información financiera o de sus medios de pago de manera telefónica a menos que usted esté seguro que está realizado una compra o una transacción. Bogotá Colprensa.