Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El mundo mágico de la tradición oral
Trabalenguas, mitologías y por supuesto las historias de Tío Tigre y Tío Conejo. Aquellos relatos quedaron en la memoria y forma parte de la vida de Carmen Alvarado de Escorcia, porque le enseñaron moralejas a través de las vivencias de estos personajes.
Carmen Alvarado de Escorcia es gestora cultural, bibliotecaria y promotora de lectura. Inició su carrera literaria escuchando y recopilando tradición oral. Autora del libro «Tío Tigre y tres tristes…conejos muertos».
El pasado 11 de junio tuvo el lanzamiento de su segundo libro titulado “Tío Conejo está enamorado”, ilustrado por Daniel Fajardo y publicado por Panamericana Editorial. Actualmente, se encuentra terminando de escribir su tercer libro.
Los cuentos de Tío Tigre y Tío Conejo han traspasado generaciones que siguen la tradición de narrar estas fábulas con la finalidad de entretener, divertir y educar a los más pequeños.
“Actualmente, cuando me reúno en conversaciones y talleres con los docentes, me resulta muy elocuente la expresión del rostro de los adultos cuando se les invita a una sesión de trabajo y se les sugiere antes de comenzar que exploren en su memoria su relación con la tradición oral. Y cuando miro a los niños a los ojos cuando canto, juego a las adivinanzas o sencillamente les leo mis cuentos, puedo entender que la Tradición Oral está viva. Muchos investigadores y escritores que conozco, insisten como yo en rescatarla”, manifestó Carmen Alvarado de Escorcia.
Estas breves reflexiones la llevan a pensar que recuperar la tradición oral permitirá que nuevas generaciones conozcan estas historias pérdidas o mejor, escondidas.
“Yo no escribo porque esté de moda o porque me parezca que eso está bien: al contrario, lo hago porque eso es lo que yo guardo y porque lo he disfrutado. Esa fue mi experiencia, la que llevé al visitar los Jardines del Icbf; conocía lo que hacían sin herramientas y empecé a conversar con las madres comunitarias sobre la necesidad de recuperar la tradición oral”, indicó.
Agregó que “La tradición oral entró a nuestro mundo de lo literario y ojalá en él se mantenga. Yo estoy comprometida con seguir contando en mis libros relatos y otras historias tradicionales de Tío Tigre y Tío Conejo que han sido publicados por Panamericana Editorial. Son historias que muestran la lucha de Tío Tigre con Tío Conejo y en ellas se narra la lucha del poderoso y del débil, en la que el considerado menos fuerte, es más inteligente que el opresor y por ello termina siempre burlándolo”.