Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El terreno está cediendo más lo cual es un riesgo inminente para quienes viven en el sector.
Una vez la administración municipal de Salamina volvió a prender las alarmas de emergencia debido a la problemática de erosión costera por la que atraviesa el municipio, El Alcalde de esta población, Luis Ramón Orozco, lanza una voz de alerta a instituciones del orden Departamental y Nacional, para que no olviden la situación crítica denunciada el año anterior y que incluso contó con la presencia del entonces Gobernador electo del Magdalena Carlos Caicedo Omar, pero que transcurridos casi cinco mes de las nuevas administraciones, sigue igual de peligrosa y amenaza arrasar el carreteable entre Salamina y El Piñón e inundar tierras productivas en Municipios como Pivijay, Cerro de San Antonio, Concordia, además de las poblaciones ya mencionadas.
“Hacemos un llamado de urgencia para evitar una catástrofe a toda una región”, manifestó el alcalde municipal de Salamina, Luis Ramón Orozco.
Por otro lado algunos habitantes del municipio de Salamina hacen un llamado a los entes gubernamentales para que tomen cartas en el asunto, “estamos frente a una tragedia de gran magnitud y aún no se han tomado las medidas para evitarla, las denuncias fueron hechas desde meses anteriores y realmente es asombroso que a estas alturas ninguna de las entidades encargadas tomen cartas en el asunto ni se pronuncien, señor alcalde instaure las denuncias que sean necesarias pero no permita que por negligencia se vea afectada toda la población”.
De no poner freno a este fenómeno, se corre el riesgo de pérdidas millonarias en todo este territorio, teniendo en cuenta que la inundación acabaría no solo con las vías, también se perderían puentes, redes eléctricas, servicio de gas, además la fauna y la flora se vería seriamente afectada.
Meses atrás y luego de conocer esta problemática se tomaron algunas medidas con el fin de contrarrestar esta problemática que viene acabando con la vía; además de eso, se contrató una firma experta para hacer unos estudios especializados que eran requeridos para tal fin para empezar a desarrollar una obra de contingencia, además se gestionó que INVÍAS diera un primer paso para la aprobación de los recursos para una obra de mayor envergadura.
El año anterior se realizó una reunión debido a la problemática que afecta a la vía que comunica a los municipios de Salamina y El Piñón, donde estuvieron presentes representantes de la UNGRD; INVÍAS, Coorpamag, Gobernación del Magdalena, Alcaldía Municipal, Bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional, Coormagdalena, ingenieros y comunidad en general, con el fin de buscar una solución que ayude a disminuir la erosión en este sector del departamento del Magdalena.
En esa reunión INVÍAS planteó una ampliación de la vía, estos realizaron un recorrido terrestre- fluvial, donde se concluyó que hay que hacer una intervención urgente para que la banca de la carretera no siga comiendo.
Debido a la emergencia sanitaria a causa del coronavirus, estas intervenciones han quedado paralizadas lo cual pone en peligro a la población que vive a los alrededores.
Según lo manifestado por el alcalde municipal, Luis Ramón Orozco, desde el mes de enero se ha informado a entidades como Invías, Cormagdalena, Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Gobernación del Magdalena, sobre la situación y hasta la fecha no han recibido respuesta.