HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Asamblea tiene nuevas comisiones permanentes

Por:
EMILY
BUSTAMANTE NÚÑEZ

En el marco del primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea del Magdalena, se conformaron nuevamente las comisiones permanentes en cumplimiento de una revocatoria que solicitó la minoría de la Corporación.

Las comisiones permanentes quedaron de la siguiente manera, comisión primera: Martha López, Rafael Noya y Alex Velásquez; comisión segunda: Claudia Patricia Aarón, Gustavo Duran, Elizabeth Molina, Carlos Julio Diazgranados y Rafael Noya; comisión tercera: Gustavo Duran, Julio David Alzamora, Jair Mejía; Joaquín Cortina y Amed Zawady; comisión cuarta: Claudia Aarón, Elizabeth Molina, Cesar Pacheco, Carlos Julio Diazgranados y Alex Velásquez y, la comisión quinta: Jair Mejía, Julio Alzamora, Cesar Pacheco, William Lara y Martha López.

Cabe mencionar que las comisiones permanentes se habían elegido el primero de enero del año 2020, pero un grupo de diputados solicitaron la revocatoria a la mesa directiva de la duma departamental, quienes la aceptaron y por ende ese proceso se realizó nuevamente.

En la conformación de estas comisiones, se presentaron dos planchas en cada una, por un lado el diputado Rafael Noya y el otro lado la diputada Elizabeth Molina con el respaldo de los partidos Cambio Radical, Centro Democrático, Alianza Verde y Liberal, en ese sentido, realizaron votaciones y luego que ganaran las planchas dos en cada comisión, integraron las comisiones por cociente electoral.

 “Se hizo justicia en el sentido que en la conformación de las comisiones permanentes se aplicó la ley como tenía que hacer, haber revocado esa proposición 002 del primero de enero del 2020, lo asumo cómo algo que había que hacerse y la Asamblea así lo determinó y se demostró que teníamos razón. Luego nuevamente volvimos  a tener razón cuando expusimos que debía hacerse la elección de las comisiones por el cociente electoral y con un solo voto logré ubicar a mis compañeros como es correcto”, dijo el diputado Rafael Noya.

Por su parte, la diputada Elizabeth Molina, precisó que “hicimos el proceso conforme a la norma donde conformamos las cinco comisiones, quienes en el próximo periodo seguiremos haciendo el control político en el Departamento y gracias a Dios culminamos con la elección del Contralor que fue un tema que no nos permitió avanzar mucho en este periodo”.

CASO DEL DIPUTADO DE ALIANZA VERDE

Sobre el anuncio del partido Alianza Verde contra suspensión de voz y voto al diputado Carlos Julio Diazgranados, el presidente de la Asamblea, dijo que “todos los ciudadanos colombianos gozamos de la presunción de inocencia, además Constitución y la ley nos da unas herramientas para controvertir. El partido Alianza Verde hizo llegar a la Corporación a través de correo electrónico unos apartes de una auto más no el auto completo, en sus apartes en el artículo tercero manifestaron que tomaron la decisión de suspender por 60 días sin voz y voto al diputado Carlos Julio Diazgranados, sin embargo, el diputado Diazgranados hizo llegar a la Asamblea el auto completo”.

Añadió que “nosotros desde la mesa directiva tuvimos una reunión ordinaria para analizar la situación y darle cumplimiento así como lo establece la norma, en el entendido que el Partido pone un párrafo en el correo donde dice que esa suspensión contará al día siguiente a partir del cual la mesa directiva emita el acto administrativo de la suspensión, ahí encontramos un tema difuso porque ese párrafo no está dentro del auto original, nosotros solicitamos la aclaración al partido Alianza Verde y estamos esperando la respuesta para proceder a emitir el acto administrativo si hay la necesidad de suspender al diputado”.

De igual forma, el diputado Carlos Julio Diazgranados, señaló que “cualquier institución del país que me merezca para rendir un tipo de informe a través de una investigación estaremos dispuestos, sin embargo, esto corresponde a que hay una persecución política en mí contra, desde el momento de mí inscripción donde algunos sectores del partido Alianza Verde y algunos sectores de la política en el Magdalena han querido cuartar mi desarrollo político, una vez vencimos en el Tribunal y tenemos toda la confianza ningún inconveniente vamos a defendernos como manda la ley”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más