HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

 ‘Los incendios en la Sierra Nevada son provocados’

El incendio se registró en el sector conocido como Tierra Morena, zona del corregimiento de Palmor, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Según la información conocida, desde las primeras horas de este domingo, los campesinos alertaron a las autoridades sobre las fuertes llamas que han consumido más de 300 hectáreas y que amenazan con devorar cultivos de yuca, café y otros alimentos.

 “Hasta el momento van unas 300 hectáreas quemadas y lo que falta, estamos preocupados porque no han atendido nuestro llamado, no nos han respondido”, asegura Rafael Enrique Salas, campesino de la zona.

La población del Palmor de la Sierra solicitó a los organismos de socorro de esa zona del país que adopten medidas necesarias de prevención, restricción y atención ante la ocurrencia de estos incendios que ya han devorado varias zonas de la Sierra Nevada.

La capitán Lourdes Peña del Valle, Comandante de los Bomberos de Ciénaga, Magdalena, explicó que los operativos que se han activado para poder apagar el incendio en la Sierra Nevada de Santa Marta, que se registra en el sector conocido como Tierra Morena, zona del corregimiento de Palmor.

 “Hay que subir dos horas y media caminando, es difícil el acceso al punto del incendio. Tenemos un tramo de una hora en donde ni siquiera una moto puede transitar”

Los bomberos se apoyan con la brigada forestal indígena porque algunos lugares son de pueblos indígenas y con ellos se intenta buscar rutas alternas, pero la capitana Peña, asegura que este incendio es provocado.

 “Los incendios son provocados, hay que apostarle a la prevención”. Una vez se llegue al lugar se determinará si es necesario el uso de helicópteros para hacer descargas de agua.

DEBATE DE CONTROL POLÍTICO POR INCENDIOS FORESTALES

“Tenemos lista la citación a un debate de control político para conocer y discutir a fondo la realidad de los incendios forestales que en los últimos tres meses ya han consumido más de 27 mil hectáreas de Parques Nacionales como Tinigua, la Macarena, Tuparro y de otras zonas del país”, indicó la senadora Maritza Martínez, vicepresidenta de la Comisión Quinta del Senado.

La congresista aseguró que el Gobierno debe explicar en qué casos los incendios forestales obedecen a consecuencias del cambio climático y cuándo a acciones criminales.

“Será que nos está quedando grande la preservación de nuestra riqueza natural, nos estará cogiendo la tarde y las consecuencias realmente van a ser nefastas sino actuamos de manera urgente y sobretodo efectiva», añadió Martínez.

Al debate serán citados los ministro de Ambiente, Defensa, Agricultura y, además, la directora de Parques Nacionales y el director de la Ungrd. El debate sería citado después del 16 de marzo cuando empiecen las sesiones ordinarias del Congreso.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más