HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

El comercio se ‘mamó’ de los constantes cortes de energías

La situación de la prestación del servicio de energía en Santa Marta no mejora. Cada día es peor y lo más lamentable es que no se vislumbran condiciones que permitan deducir que esto va a cambiar.

Cerrar las vías y quemar llantas en señal de protesta se ha convertido en la única salida que la comunidad samaria ha encontrado para elevar sus voces en señal de protesta y que sus martirios sean resueltos. No obstante, parece que ni así la situación presenta una mejoría, apagones y bajones de luces siguen siendo el pan de cada día.

 A esto se le suma que los usuarios deben soportar los cuantiosos daños y millonarias pérdidas que la deficiente calidad del servicio origina, en este sentido, una de las zonas más afectadas son los sectores del Mercado Público y el Centro Histórico de Santa Marta, quienes por los constantes cortes no avisados se han visto afectados en el desarrollo de la actividad comercial.

De acuerdo con el presidente de la Unión Nacional de Comerciantes, Undeco Santa Marta, Luis Fernando Sánchez, quien ha sido desde siempre quien ha manifestado su descontento y el de sus afiliados en entrevistas pasadas aseguró que los casos constantes de energía tienen ‘aburridos’ a los comerciantes afiliados.

 “Se están presentando casos de que en muchas ocasiones a nuestros comerciantes se les va la luz hasta tres y cuatro veces en una semana, y eso está generando malestar e inconformidad en nuestros afiliados”, expresó.

Asimismo, manifestó que además de la inconformidad producto de los constantes apagones, se originan afectaciones económicas en comerciantes que trabajan en el sector de los cárnicos y las bebidas, puesto que, se pierde la cadena de frío que mantiene los productos en buen estado, “nadie va a tomarse una gaseosa o alguna bebida refrescante caliente”, puntualizó.

Además, Sánchez señaló que si bien es entendible que se realicen cortes de energía programados, los constantes apagones están generando daños en los aparatos eléctricos y un ‘hueco’ en el bolsillo, debido a que, muchos de estos negocios frente a esta problemática se ven obligados a encender sus plantas eléctricas para no tener que cerrar sus establecimientos, lo que genera no solo una afectación ambiental por exceso de ruido, sino que también de salud y monetaria.

 “Está afectando al bolsillo, porque estas plantas prendidas desde las 6 o 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde incide en una inversión en combustible que afecta el bolsillo y si miramos del punto de vista psicológico también podremos decir que hay una afectación anímica y moral de genio”, explicó el líder gremial. En este sentido, Sánchez agregó: “Ese sector también es residencial, hay partes donde hay viviendas de particulares, entonces viven personas mayores, ancianos, niños recién nacidos o en su defecto enfermos”.

EL GREMIO HOTELERO

Por otro lado, de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco Capítulo Magdalena, también ha hecho sentir en reiteradas ocasiones su rechazó al servicio de energía ofrecida por la empresa Electricaribe a la capital del Magdalena.

 “No entendemos que pasa si en los últimos meses de entre octubre, noviembre y diciembre habían dicho que estaban realizando ajustes para evitar tantos apagones”, manifestó Omar García Silva, director ejecutivo de Cotelco Magdalena.

Además el líder gremial aseguró que desde el 30 de diciembre se vienen presentando casi a diario las interrupciones y fluctuaciones en el servicio de energía, situación que tiene en descontento tanto al gremio hotelero como al gremio comercial y gastronómico.

 “El 30 de diciembre estuvieron sin luz Gaira, El Rodadero y el Corredor Turístico de Sur, por alrededor de 7 horas, a partir de allí todos los días están quitando la luz, se presentan bajones muy feos y la gente se estuvo quejando, lo que yo no entiendo es si se creó un plan de salvamento para Electricaribe, y la Ley de Financiamiento contempla también recursos y aportes para la entidad, porque pese a todo eso no se ve que mejora la cosa”, cuestionó García Silva.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más