Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Así lo anunció la Federación en sus plataformas digitales en las que catalogó como «maravilloso» al año que vivieron los dos vallecaucanos en el circuito consiguiendo los títulos en Wimbledon y U.S. Open, y consolidándose como la mejor pareja del año en el ranking del Tour ATP.
Como si fuera poco, la ITF recordó que Juan Sebastián y Robert son la segunda pareja latinoamericana en conseguir el primer lugar en el escalafón mundial después del chileno Hans Gildemeister y el ectuatoriano Andrés Gómez, quienes lo hicieron en 1986.
Además, se convierten en los segundos colombianos en llevarse un premio de Campeón Mundial ITF después de Sebastián Gómez, quien lo recibió en el 2010 en la categoría juvenil tras ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventus que se disputaron en Singapur.
«Estamos muy, muy contentos por recibir este premio. Para nosotros fue un año mágico, lo dimos todo en el campo», manifestó Farah en declaraciones recogidas por la Federación Internacional, mientras que Cabal indicó que este galardón los «motiva para seguir jugando a este nivel el próximo año».
El primer reto para los colombianos en el 2020 será el Australian Open, su primer oportunidad de ganar un tercer Grand Slam en sus carreras, aunque ya comentaron días antes que su objetivo principal serán los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en los que aspiran al oro en dobles.
Ser los Campeones del Mundo ITF en su modalidad se une al premio que obtuvieron días atrás de manos de El Espectador en la ceremonia del Deportista del Año 2019 como los mejores del país junto al ciclista Egan Berbal, ganador del Tour de Francia.
BOGOTÁ (Colprensa).