Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
A las 8:00 a.m., la divisa inició su jornada en un precio promedio de $3.345,02 y registró una caída parcial de $2,84 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy estará en $3.347,86.
La apertura de la moneda fue de $3.344 y en los primeros minutos del día se habían realizado cinco transacciones por un monto superior a US$1,5 millones. Cabe mencionar que en esta época del año disminuyen las transacciones y el monto negociado, pues algunos agentes salen a vacaciones.
La divisa colombiana se sigue fortaleciendo debido al aumento del apetito de riesgo después de la tregua entre Estados Unidos y China. El peso se ha apreciado más de 5% en el mes de diciembre, recuperando terreno, pero sigue enfilando a terminar al año en territorio negativo con una depreciación de 2.84%.
«Los flujos de dólares que entraron a la economía colombiana cerca del cierre del año también apoyaron el avance del peso. Los ingresos por remesas y turismo aumentaron con respecto a 2018», señaló Alfonso Esparza, analista senior de Oanda.
Por su parte, los precios de los barriles de petróleo operan a la baja debido a un alza inesperada en los inventarios petroleros de Estados Unidos. El barril de WTI cae 0,61%, hasta US$60,57, mientras que el de Brent pierde 0,42%, hasta US$65,82.
Bogotá (La República).