Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Durante esta sesión del octavo Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas que el Ministerio de Cultura realizó esta semana, se hizo la presentación de la ‘Colección de Traducciones a Lenguas Nativas’, un proceso que adelantó el propio ministerio, y que incluye la traducción de la Ley de Lenguas Nativas (Ley 1381 de 2010) y la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos a 14 lenguas nativas.
Las lenguas en las que se realizó este primer ejercicio de traducción de los documentos mencionados son: Nasayuwe, Ikun, Awapit, Sikuani, Wayyúnaiki, Namtrik – Misak, M+n+ka – Uitoto, Puinave, vuuza – Ocaina, ~Pamie –Kubeo, Kogui, Wiwa, Kamsa, Ri palage y Creole. La apuesta del Ministerio de Cultura es realizar esta traducción a todas las lenguas que se hablan en el país.
En Colombia existen aproximadamente 68 lenguas nativas habladas por cerca de 850 mil personas. Entre ellas se encuentran 65 lenguas indígenas, o indoamericanas, dos lenguas criollas habladas por afrodescendientes: el creole de base léxica inglesa hablado en San Andrés, Providencia y Santa Catalina y el Ri Palengue de base léxica española, hablada en San Basilio de Palenque, Cartagena y Barranquilla, donde residen palenqueros.
De igual manera, en Colombia también se encuentra, la lengua Rromaní hablada por el pueblo Rrom o Gitano presente en diferentes departamentos del país. Muchas de estas lenguas están en riesgo y los próximas generaciones no las conocerá.
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Poblaciones en su componente de protección a la diversidad etnolingüística ha realizado más de 68 autodiagnósticos sociolingüísticos de las lenguas nativas de Colombia con el fin de establecer el grado de vitalidad de las mismas y de dar continuidad a los planes, proyectos y programas encaminados a salvaguardar y visibilizar todo el patrimonio lingüístico de Colombia, tal y como está contemplado en la ley 1381 de 2010 o Ley de Lenguas Nativas.
De ahí la importancia de dicho Consejo encargado de asesorar al Ministerio de Cultura en la definición, adopción y orientación de los planes de protección y fortalecimiento de las lenguas de grupos étnicos presentes en el territorio nacional.
“La conexión entre lengua, pensamiento y territorio es un factor fundamental para la construcción de identidad”, razón por la cual las acciones de protección de “las Lenguas Nativas son uno de los mejores mecanismos para garantizar los derechos humanos, a la vida, a la integridad y a la seguridad de las poblaciones; pues aporta a la preservación de valores, identidades y tradiciones culturales”, comentó la Ministra de Cultura.
Se adelantaron discusiones enfocadas al Plan Decenal de Protección y Fortalecimiento de las Lenguas Nativas, cuya ruta de trabajo y concertación en territorios fue presentado por MinCultura en junio de 2019 ante la Mesa Permanente de Concertación con las organizaciones y pueblos indígenas, para su posterior protocolización.
En este consejo también estuvieron presentes delegados de instituciones del sector privado, representantes de poblaciones indígenas, afro, raizal, palenquera y personas de la comunidad sorda.
“Han encontrado una oportunidad en el consejo, en las acciones que puede emprender el gobierno en reconocer la diversidad lingüística del país y uso de la lengua de los diferentes hablantes a través de la generación de becas y estímulos enfocados en la generación de contenidos, como también, diferentes articulaciones que permitan entre los hablantes y las distintas lenguas del país poder tener circulación y difusión en todo el territorio nacional”, afirmó Luis Sevillano, director de Poblaciones de MinCultura.
BOGOTÁ, (Colprensa).