Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, entregó este martes a las contralorías departamentales, distritales y municipales una nueva guía de Auditoría Territorial, que “ayudará a que haya mayor eficiencia en los procesos de vigilancia y control”.
El jefe del ente de control señaló que en esta guía se están incorporando las normas internacionales de auditoría, buscando que las auditorías sean mucho más eficientes y que permitan lograr el objetivo de cuidar los recursos públicos de todos los colombianos.
“Esta Guía nos va a servir para que todas las Contralorías Territoriales unifiquen criterios y el control fiscal sea de mejor calidad, más efectivo y que luchemos en un mismo nivel contra la corrupción”, indicó por su parte la Auditora General de la República, Alma Carmenza Erazo.
Según explicaron los funcionarios, esta guía permite a las Contralorías Territoriales estar al unísono con la Contraloría General de la República, para adelantar auditorías financieras y de desempeño, dejando atrás las llamadas auditorías exprés y las auditorías regulares.
Entre los avances se destaca que se adoptan las Normas Internacionales ISSAI para los procesos de auditoría que adelanten las contralorías territoriales y las Contralorías Territoriales cambiarán la denominación de «auditoria regular, especial y exprés” por “auditoría financiera y de gestión, desempeño y de cumplimiento”.
Otro cambio importante se dará en el fenecimiento de la cuenta de las entidades auditadas por estas contralorías, donde hasta ahora primaba la evaluación de los componentes de Gestión y el de Resultados, y dejaba un porcentaje muy bajo al Componente Financiero (contable, presupuestal y financiero).
La nueva Guía de Auditoría Territorial será adoptada mediante acto administrativo expedido por cada Contraloría Territorial, que tras un proceso de capacitación y entrenamiento, se ponga oficialmente en ejecución a partir del segundo semestre de 2020.
BOGOTÁ (Colprensa).