HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Productividad laboral, primer desacuerdo en negociación del mínimo

Al iniciar el diálogo, la ministra de Trabajo Alicia Arango insistió en que las negociaciones se hagan en el marco de la cordialidad.

Durante el primer día de negociaciones sobre salario mínimo no se logró un consenso entre los sindicatos y el gobierno frente a la cifra de productividad laboral presentada por el Dane correspondiente a -0,39%.

El presidente de Asobancaria, Santiago Castro, afirmó que este fue el punto coyuntural de la jornada por ser uno de los temas fundamentales para concretar el acuerdo del salario mínimo para 2020.

Por cuenta del desacuerdo se anunció la revisión de la cifra por parte de una subcomisión, que se encargará de revisarle y entregar un reporte.

«Lo que se está tratando es de acordar la cifra de productividad porque hay unas diferencias sobre lo que dice el Dane y las posiciones de las centrales obreras. Después oiremos al director del Departamento Nacional de Planeación», explicó el presidente de Asobancaria.

Castro aseguró que la cifra otorgada por el Dane corresponde a un 0,39% negativo.

El directivo también dijo que en otra sesión que revisará la cifra de inflación esperada para 2019.

Además, dijo que esta semana no se conocerán posibles cifras del incremento del salario mínimo.

Por su parte, al iniciar el diálogo, la ministra de Trabajo Alicia Arango insistió en que las negociaciones se hagan en el marco de la cordialidad.

«Quiero que hagamos de esta negociación del salario mínimo para el 2020 un tema cordial, entendiendo la posición de las partes. Debemos trabajar para llegar a un punto de encuentro donde las expectativas sean razonables», aseguró.

La jefe de la cartera laboral añadió que “nosotros no estamos vinculando el salario mínimo con el tema del paro ni con las marchas ni con las protestas. Este es un tema único de la mesa de concertación”.

AUMENTO SENSATO

El presidente de la  República, Iván Duque Márquez, aseguró que la mesa de concertación del salario mínimo  buscará una conciliación los trabajadores y empleados para que haya un aumento sensato en 2020.

Según el mandatario, el aumento del salario mínimo debe ser lo suficientemente sensato para que no aleje de la economía a las personas que no alcanzan a ganar lo establecido por ley en materia laboral.

 “Esta es una mesa dónde está el Estado y dónde está el sector privado. Lo primero que hay que escuchar es cuál es la posición de las dos partes y, sobre esa base, pueden tener la certeza de que vamos a avanzar para buscar un mensaje positivo para el país”, señaló el presidente en entrevista con La Cariñosa de RCN Radio.

La negociación del salario mínimo se inició este jueves en el Ministerio del Trabajo  con la participación de los gremios empresariales y sindicatos de trabajadores de distintas áreas.

La discusión se está realizando en medio del paro nacional que se viene adelantado en el país desde el pasado 21 de noviembre. El Gobierno y el Comité del Paro no han podido llegar a un acuerdo para cesar la ola de protestas.

El líder gremial Jorge Bedoya, quien participa de la mesa, ha expresado que «iniciamos con todo el ánimo constructivo y búsqueda de consensos la negociación del salario mínimo para el 2020

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más