Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa-, viene liderando varias jornadas de sensibilizaciones y operativos de prevención y control al uso de alto ruido, publicidad exterior visual y móvil, concesiones de pozos en lavaderos y medidas de manejo de constructoras, entre otras obligaciones ambientales que la Ley exige cumplir a los diferentes establecimientos comerciales.
La autoridad ecológica invita a ponerse al día con la ciudad en aras de contribuir a una Santa Marta más sostenible de cara a sus 500 años. La idea es que las empresas y los establecimientos legalicen los trámites ambientales relacionados con sus actividades comerciales o razón social.
Estas diligencias iniciaron con recorridos en los alrededores del Mercado Público y la Universidad del Magdalena y seguirán durante todo el mes de diciembre en otros puntos de esta capital.
Hasta el momento, el Dadsa ha desmontado varias vallas publicitarias y ha emitido órdenes de sellamiento y cierre que no venían cumpliendo con las normativas. En esta caso, el decreto 668 de 2001 y la Ley 140 de 1993, a nivel nacional.
Los operativos se cumplen de forma articulada con las secretarías de Gobierno; Salud; Seguridad y Convivencia Ciudadana; y Policía Metropolitana; entre otras dependencias distritales e instituciones.